- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2022
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Autor: Anitua, Gabriel Ignacio y Tedesco, Ignacio F. (comps.)
Cartoné
2009
704 ps.
Este libro de homenaje trata de reconocer que las ideas de Edmundo Hendler han tenido y tienen una influencia consciente e inconsciente sobre muchos de los penalistas que aquí escriben.
La “cultura penal” de Edmundo Hendler es amplísima. Su capacidad de ver problemas, su vocación investigadora, y su habilidad para compartir conocimientos se volcaron sobre todas las cuestiones propias de la problemática penal. En el sentido más amplio de los términos, y limitándonos exclusivamente a lo que es su producción escrita, nuestro homenajeado ha dejado enseñanzas sobre las raíces de la cuestión criminal y sus tabúes, lecturas sobre los textos más avanzados en nuestra materia, fructíferos análisis con el derecho comparado, sesudas investigaciones históricas, advertencias de política criminal, comentarios sobre fallos y leyes que luego se ampliaron en teorizaciones sobre las garantías constitucionales y sobre el proceso penal, reflexiones sobre problemas que suelen atribuirse a la dogmática penal (como la imputabilidad, la penalidad de personas jurídicas, o estudios de casos), sobre los delitos en particular (especialmente los de contenido económico) y, en un lugar destacado en su obra jurídica y política, la defensa de la manda constitucional de imponer juicios criminales por jurados.
Todo ello en su visión de la “cultura penal” como objeto transdisciplinario pero a la vez como punto de partida para una comprensión más veraz de los fenómenos penales.
Este libro de homenaje refleja, como no podía ser de otro modo, esa universalidad en la atención de problemas, y en la creación de perspectivas de análisis.
Sumario: Presentación, Gabriel I. Anitua e Ignacio F. Tedesco. Los métodos alternativos de resolución de conflictos penales en el Derecho comparado, Alejandra M. Alliaud. El enfoque cultural y la comprensión del sistema penal en su integridad, Gabriel Ignacio Anitua. El actuar en lugar de otro y el Anteproyecto argentino 2005/2006. Vinculación con la responsabilidad penal de la persona jurídica, David Baigún. Fortalezas y debilidades del litigio estratégico para el fortalecimiento de los estándares internacionales y regionales de protección a la niñez en América Latina, Mary Beloff. Tiempos de memoria (o la historia de la memoria), Roberto Bergalli. El control jurisdiccional del mérito sustantivo de la investigación, Mariano Bertelotti. Los principios de ultima ratio como condiciones de eficacia de la política criminal, Alberto M. Binder. La criminalidad económica y su ámbito de juzgamiento, Mariano Hernán Borinsky. Un modelo nada primitivo: el enjuiciamiento penal de la Alta Edad Media, Alberto Bovino. El decreto de seguridad individual de 1811, Luis María Bunge Campos. La participación popular en los procesos penales cordobeses, José Antonio Buteler. El primer proceso ante el Santo Oficio en Ciudad Real, Ricardo Juan Cavallero y María del Pilar Cavallero. Política criminal y prevención social del delito ¿Qué cosa es la política criminal?, Mariano Ciafardini. Enfoque penal del régimen de regularización impositiva y repatriación de capitales (ley 26.476), Fernando Díaz Cantón. El arresto domiciliario para mujeres embarazadas o madres de niños menores de cinco años, Julieta Di Corleto y Marta Monclús Masó. ¿Puede haber Estado de derecho sin Derecho penal?, Edgardo Alberto Donna. La criminología, ¿disciplina autónoma o apéndice del derecho penal?, Carlos Elbert. Seguridad y Derecho penal, Norberto F. Frontini e Ignacio Lombardi. El recurso de casación y el concepto de juicio “público”, Hernán Víctor Gullco. Nolle prosequi y juicio por jurados, Andrés Harfuch. La introducción de audiencias preliminares como variable para la humanización del proceso penal, Luciano A. Hazan. Disquisiciones en torno al acto de juzgar. Lenguaje, sentido y comprensión, Marta L. Hendler y Valeria A. Picco. La privación de la libertad durante el procedimiento penal. El encarcelamiento preventivo hoy, Julio B. J. Maier. Traición, heroísmo y sentido de la existencia: pensando en Borges y el mal, Jaime Malamud Goti. La reforma penal española. Análisis de algunos aspectos del Anteproyecto de Reforma del Código Penal español del 14 noviembre de 2008, Francisco Muñoz Conde. ¿Las desigualdades en la balanza socioeconómica deben ser remediadas por el sistema penal?, Marta Nercellas. Acerca de la validación constitucional de las penas por parte de tribunales argentinos y estadounidenses, Luis Fernando Niño, ¿Nuevas tareas para el principio ne bis in idem?, Daniel R. Pastor. Menard y la interpretación, Leonardo Pitlevnick. La tortura como síntoma perenne de violencia institucional en la Argentina, Daniel Rafecas. Derecho al recurso contra las decisiones de los tribunales de enjuiciamiento, Marina V. Soberano. Hacia la civilización del Derecho penal. En homenaje al pensamiento de Edmundo S. Hendler, Ignacio F. Tedesco. El sentido garantizador del ne bis in idem transnacional en la Unión Europea, John A. E. Vervaele. Un proceso sin prisión, Gustavo L. Vitale. Delincuencia urbana y victimización de las víctimas, E. Raúl Zaffaroni. Algunas reflexiones sobre la historia de la “criminalidad” del delito de contrabando, Diego Zysman Quirós. Entrevista al Profesor Edmundo S. Hendler, Laura Voui
La Cultura Penal. Anitua-tedesco
Autor: Anitua, Gabriel Ignacio y Tedesco, Ignacio F. (comps.)
Cartoné
2009
704 ps.
Este libro de homenaje trata de reconocer que las ideas de Edmundo Hendler han tenido y tienen una influencia consciente e inconsciente sobre muchos de los penalistas que aquí escriben.
La “cultura penal” de Edmundo Hendler es amplísima. Su capacidad de ver problemas, su vocación investigadora, y su habilidad para compartir conocimientos se volcaron sobre todas las cuestiones propias de la problemática penal. En el sentido más amplio de los términos, y limitándonos exclusivamente a lo que es su producción escrita, nuestro homenajeado ha dejado enseñanzas sobre las raíces de la cuestión criminal y sus tabúes, lecturas sobre los textos más avanzados en nuestra materia, fructíferos análisis con el derecho comparado, sesudas investigaciones históricas, advertencias de política criminal, comentarios sobre fallos y leyes que luego se ampliaron en teorizaciones sobre las garantías constitucionales y sobre el proceso penal, reflexiones sobre problemas que suelen atribuirse a la dogmática penal (como la imputabilidad, la penalidad de personas jurídicas, o estudios de casos), sobre los delitos en particular (especialmente los de contenido económico) y, en un lugar destacado en su obra jurídica y política, la defensa de la manda constitucional de imponer juicios criminales por jurados.
Todo ello en su visión de la “cultura penal” como objeto transdisciplinario pero a la vez como punto de partida para una comprensión más veraz de los fenómenos penales.
Este libro de homenaje refleja, como no podía ser de otro modo, esa universalidad en la atención de problemas, y en la creación de perspectivas de análisis.
Sumario: Presentación, Gabriel I. Anitua e Ignacio F. Tedesco. Los métodos alternativos de resolución de conflictos penales en el Derecho comparado, Alejandra M. Alliaud. El enfoque cultural y la comprensión del sistema penal en su integridad, Gabriel Ignacio Anitua. El actuar en lugar de otro y el Anteproyecto argentino 2005/2006. Vinculación con la responsabilidad penal de la persona jurídica, David Baigún. Fortalezas y debilidades del litigio estratégico para el fortalecimiento de los estándares internacionales y regionales de protección a la niñez en América Latina, Mary Beloff. Tiempos de memoria (o la historia de la memoria), Roberto Bergalli. El control jurisdiccional del mérito sustantivo de la investigación, Mariano Bertelotti. Los principios de ultima ratio como condiciones de eficacia de la política criminal, Alberto M. Binder. La criminalidad económica y su ámbito de juzgamiento, Mariano Hernán Borinsky. Un modelo nada primitivo: el enjuiciamiento penal de la Alta Edad Media, Alberto Bovino. El decreto de seguridad individual de 1811, Luis María Bunge Campos. La participación popular en los procesos penales cordobeses, José Antonio Buteler. El primer proceso ante el Santo Oficio en Ciudad Real, Ricardo Juan Cavallero y María del Pilar Cavallero. Política criminal y prevención social del delito ¿Qué cosa es la política criminal?, Mariano Ciafardini. Enfoque penal del régimen de regularización impositiva y repatriación de capitales (ley 26.476), Fernando Díaz Cantón. El arresto domiciliario para mujeres embarazadas o madres de niños menores de cinco años, Julieta Di Corleto y Marta Monclús Masó. ¿Puede haber Estado de derecho sin Derecho penal?, Edgardo Alberto Donna. La criminología, ¿disciplina autónoma o apéndice del derecho penal?, Carlos Elbert. Seguridad y Derecho penal, Norberto F. Frontini e Ignacio Lombardi. El recurso de casación y el concepto de juicio “público”, Hernán Víctor Gullco. Nolle prosequi y juicio por jurados, Andrés Harfuch. La introducción de audiencias preliminares como variable para la humanización del proceso penal, Luciano A. Hazan. Disquisiciones en torno al acto de juzgar. Lenguaje, sentido y comprensión, Marta L. Hendler y Valeria A. Picco. La privación de la libertad durante el procedimiento penal. El encarcelamiento preventivo hoy, Julio B. J. Maier. Traición, heroísmo y sentido de la existencia: pensando en Borges y el mal, Jaime Malamud Goti. La reforma penal española. Análisis de algunos aspectos del Anteproyecto de Reforma del Código Penal español del 14 noviembre de 2008, Francisco Muñoz Conde. ¿Las desigualdades en la balanza socioeconómica deben ser remediadas por el sistema penal?, Marta Nercellas. Acerca de la validación constitucional de las penas por parte de tribunales argentinos y estadounidenses, Luis Fernando Niño, ¿Nuevas tareas para el principio ne bis in idem?, Daniel R. Pastor. Menard y la interpretación, Leonardo Pitlevnick. La tortura como síntoma perenne de violencia institucional en la Argentina, Daniel Rafecas. Derecho al recurso contra las decisiones de los tribunales de enjuiciamiento, Marina V. Soberano. Hacia la civilización del Derecho penal. En homenaje al pensamiento de Edmundo S. Hendler, Ignacio F. Tedesco. El sentido garantizador del ne bis in idem transnacional en la Unión Europea, John A. E. Vervaele. Un proceso sin prisión, Gustavo L. Vitale. Delincuencia urbana y victimización de las víctimas, E. Raúl Zaffaroni. Algunas reflexiones sobre la historia de la “criminalidad” del delito de contrabando, Diego Zysman Quirós. Entrevista al Profesor Edmundo S. Hendler, Laura Voui
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $683,33




6 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $4.100
Total: $4.100 $3.690
Total: $4.100
1 cuotas sin interés de $4.100











