1 cuota de $45.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.500 |
3 cuotas de $15.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.500 |
2 cuotas de $26.922,35 | Total $53.844,70 | |
6 cuotas de $10.033,51 | Total $60.201,05 | |
9 cuotas de $7.098,51 | Total $63.886,55 | |
12 cuotas de $5.626,83 | Total $67.522 | |
24 cuotas de $4.038,31 | Total $96.919,55 |
3 cuotas de $18.356,22 | Total $55.068,65 |
3 cuotas de $19.387,55 | Total $58.162,65 | |
6 cuotas de $10.677,33 | Total $64.064 |
6 cuotas de $10.753,93 | Total $64.523,55 | |
9 cuotas de $8.046,93 | Total $72.422,35 | |
12 cuotas de $6.590,30 | Total $79.083,55 |
18 cuotas de $4.586,15 | Total $82.550,65 |
Prólogo. Marisa Herrera
- Presentación
¿Por qué esta obra y para qué? ¿Por qué desde lo psicojurídico?
- Capítulo 1
Como punto de partida, las adopciones desde la perspectiva de los derechos humanos
El derecho a la vida familiar permanece, las familias cambian
El derecho humano a la vida familiar desde los organismos internacionales
El derecho humano a la vida familiar desde los organismos regionales
El derecho humano a la vida familiar desde el derecho argentino
Estado de situación de las niñas, los niños y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina
- Capítulo 2
Como punto de anclaje, las adopciones desde la perspectiva de las niñas, los niños y adolescentes
La mirada de las niñas, los niños y adolescentes hacia su propio proceso adoptivo
Lo jurídico, lo psicoafectivo y las adopciones
Necesidades universales y subjetivas de las niñas, los niños y adolescentes en sus adopciones
Las necesidades y la demanda en primera persona
Las niñas, los niños y adolescentes y sus adopciones como procesos
Sobre responsabilidades y algunas conclusiones preliminares
- Capítulo 3
Adopciones: el derecho a ser sujeto en familia
Adopción(es). ¿Por qué definir? ¿Para qué conceptualizar?
La sentencia judicial, el estado filial y la construcción subjetiva filial
Tipos adoptivos
. Sentencias a medida
. Conversión, nulidades y revocación de la adopción
Capítulo 4
Los principios rectores como cimientos para un adecuado proceso adoptivo
Los principios, sus funciones y su obligada aplicación
. El principio rector: el interés superior de la niña, el niño y adolescente
. El derecho a la identidad
. El principio del agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada y la preservación de los vínculos fraternos
. El principio del derecho a conocer los orígenes
. El principio del derecho de las niñas, los niños y adolescentes a participar en su proceso de adopción
. La escucha de las niñas, los niños y adolescentes por parte del juez o jueza y operadores/as jurídicos/as
Capítulo 5
Niñas, niños, adolescentes y adoptantes
¿Quiénes pueden ser adoptadas/os? El derecho de toda/o niña, niño y adolescente a vivir en familia
El cómo y el cuándo se arriba a la condición de adoptabilidad
Las excepciones: adopción de integración y posesión de estado de hija/o
Pluralidad de adoptadas/os
Las y los posibles futuras/os adoptantes
Las y los adoptantes en tanto posibilitadores del derecho de las niñas, los niños y adolescentes a ser sujetos en familia
. Las niñeces y adolescencias en plural precisan de familias en plural
Requisitos para poder adoptar
. Requisitos legales y administrativos
. Requisitos psicosocioafectivos y compatibilidad adoptiva
La regla de la adopción conjunta y sus excepciones
. Adopción conjunta por personas unidas en matrimonio
. Adopción conjunta por personas en unión convivencial
. Adopción unipersonal por parte de personas casadas o en unión convivencial
. Adopción conjunta de personas divorciadas o cesada la unión convivencial
De adopciones y vacíos legales: las licencias laborales
Capítulo 6
La identidad en la adopción
Consideraciones generales
El derecho a conocer los orígenes: el protagonismo de las niñas, los niños y adolescentes en su acceso
. Acción autónoma para conocer los orígenes
. Derecho al resguardo de la información: un desafío aún pendiente en el derecho argentino
El nombre en la adopción
. El prenombre de las personas adoptadas
. El apellido en la adopción
La triple filiación en la adopción
La adopción post mortem
Adopción del/de la pupilo/a
Capítulo 7
Hacia un modelo psicojurídico de los procesos adoptivos
Como introducción: una metáfora
La lógica de las tres etapas
La declaración de la situación de adoptabilidad de las niñas, los niños y adolescentes
. Las medidas excepcionales y los no puentes con la adopción
. A vulnerabilidades múltiples, intervenciones interseccionales
. Excepción a la declaración judicial de la situación de adoptabilidad
. Las partes en el proceso de declaración de la situación de adoptabilidad
. Participación de las niñas, los niños y adolescentes
. La participación de los progenitores de origen, parientes y referentes afectivos
. Diagnóstico de las competencias de parentalidad
La guarda con fines adoptivos
. Participación de las niñas, los niños y adolescentes
. De la vinculación a la sentencia de guarda con fines de adopción
. Una horrorosa realidad prevenible: los procesos excluyentes
. Los casos
. Lineamientos generales para la prevención de los procesos excluyentes
Juicio de adopción
Capítulo 8
Niñas, niños y adolescentes privadas/os del cuidado parental, adopciones y COVID-19
Una aproximación contextual
El cruce entre pandemia y niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales
Pandemia y procesos adoptivos en la República Argentina
Algunas reflexiones y propuestas generales psicojurídicas
Abreviaturas
Bibliografía y fuentes