| 3 cuotas de $26.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000 |
| 6 cuotas de $13.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000 |
| 9 cuotas de $8.888,89 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000 |
| 1 cuota de $80.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000 |
| 3 cuotas de $26.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000 |
| 2 cuotas de $47.336 | Total $94.672 | |
| 6 cuotas de $17.641,33 | Total $105.848 | |
| 9 cuotas de $12.480,89 | Total $112.328 | |
| 12 cuotas de $9.893,33 | Total $118.720 | |
| 24 cuotas de $7.100,33 | Total $170.408 |
| 3 cuotas de $32.274,67 | Total $96.824 |
| 3 cuotas de $34.088 | Total $102.264 | |
| 6 cuotas de $18.773,33 | Total $112.640 |
| 6 cuotas de $18.908 | Total $113.448 | |
| 9 cuotas de $14.148,44 | Total $127.336 | |
| 12 cuotas de $11.587,33 | Total $139.048 |
| 18 cuotas de $8.063,56 | Total $145.144 |
La presente obra auna la experiencia profesional de los autores con su intensa vida académica, procurando brindar al lector un completo panorama de la Medicina Legal de Trabajo y de la Seguridad Social. Yendo desde lo más simple hacia lo más complejo, toman como punto de partida las bases histórico-culturales del trabajo, su evolución y las distintas corrientes ideológicas originadas en la relación laboral a lo largo de los siglos. Tendrá luego el lector ante sí temas tan esenciales como la Organización de la Justicia de nuestro país y el origen de la legislación laboral, desde la ley 9688 hasta nuestros días, analizadas no solo desde sus implicancias prácticas sino también desde su significado social, a veces encubierto. Entrando de pleno en lo Médico Legal Laboral, se asiste a una pormenorizada y extensa descripción de las patologías laborales, a cuyo entendimiento operan los gráficos agregados. Sucesivos capítulos son dedicados a los medios de ponderación de la incapacidad laboral, enfatizando en los aspectos de la práctica cotidiana, y a los criterios para el establecimiento de las Enfermedades Profesionales. En apartado especial, se toman los puntos fundamentales del Derecho Previsional, la Ley 24241 y su Decreto Reglamentario 478/98 llamado Baremo Nacional. El espíritu práctico que guió a los autores, capea en los aportes exhaustivos sobre Práctica Procesal y los Dictámenes Periciales incorporados; a título de cierre se ha agregado un Cuestionario de Autoevaluación, herramienta que permitirá al lector ponderar lo aprendido.
