| 3 cuotas de $26.066,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.200 |
| 1 cuota de $78.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.200 |
| 3 cuotas de $26.066,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.200 |
| 2 cuotas de $46.270,94 | Total $92.541,88 | |
| 6 cuotas de $17.244,40 | Total $103.466,42 | |
| 9 cuotas de $12.200,06 | Total $109.800,62 | |
| 12 cuotas de $9.670,73 | Total $116.048,80 | |
| 24 cuotas de $6.940,57 | Total $166.573,82 |
| 3 cuotas de $31.548,48 | Total $94.645,46 |
| 3 cuotas de $33.321,02 | Total $99.963,06 | |
| 6 cuotas de $18.350,93 | Total $110.105,60 |
| 6 cuotas de $18.482,57 | Total $110.895,42 | |
| 9 cuotas de $13.830,10 | Total $124.470,94 | |
| 12 cuotas de $11.326,61 | Total $135.919,42 |
| 18 cuotas de $7.882,12 | Total $141.878,26 |
Derecho de Transito
EDITORIAL: Advocatus Ediciones
AUTOR: Calderón, Maximiliano; Chiacchiera Castro, Paulina R.; Mayor, Armando G.
EDICIÓN: 1ra
FECHA DE EDICIÓN: 2018
ISBN: 9789875513693
PÁGINAS: 469
http://eadvocatus.com.ar/admin/Indice/Indice-ar5bc.pdf
ENCUADERNACION: Rústico
TIPO DE TEXTO: Texto profesional
La obra que presentamos recopila aportes que abarcan un extenso abanico temático, involucran autores de diversos saberes y conciernen a policromáticos asuntos. Existe entre ellos un lazo unifi cador, que es su tema general: todos conciernen al derecho de tránsito provincial o, con mayor precisión, de la provincia de Córdoba. Ante una iniciativa de nuestro editor, invitamos a reconocidos autores a refl exionar sobre los plurales aspectos que presenta la ley provincial de tránsito 8560 (T.O. por ley 9160/04), sus normas reglamentarias y otras leyes, decretos y resoluciones que la afectan, integran y complementan, dando lugar a un verdadero caleidoscopio normativo, muchas veces inasible para los operadores de la práctica. Y con la mirada puesta en ellos, abogados, magistrados, funcionarios de la administración pública o de las fuerzas de seguridad que deben actuar en instancias preventivas, administrativas, judiciales o de cualquier otra índole que involucren la regulación del tránsito, es que hemos procurado conformar una obra preponderantemente práctica, que pese a ello no escape de las precisiones necesarias para presentar los problemas que aborda en su verdadera complejidad y con todas las aristas que poseen. 2.- Hemos fraccionado esta obra en cinco partes y un anexo. Comenzamos exponiendo ciertas cuestiones generales sobre las normas involucradas en el tránsito, los órganos estatales que actúan en la materia y los repartos competenciales que deben ponderarse (primera parte). Proseguimos con el tratamiento de reglas y principios regulatorios del tránsito, en general (segunda parte). 8 DERECHO DE TRÁNSITO Continuamos con el desarrollo, en dos partes sucesivas, del procedimiento administrativo sancionatorio en materia de tránsito (tercera parte) y procesos judiciales ligados al derecho de tránsito (cuarta parte). Terminamos presentando algunos problemas especiales o particulares de relevancia en la materia (quinta parte). 3.- Advertirá el lector que no se procura ofrecerle una obra sistemática, pero sí poner a su alcance aportes que, en su conjunto, le ofrezcan un panorama sufi cientemente abarcativo de la problemática existente en torno al tránsito y su regulación. También hallará una presencia más intensa de autores y trabajos orientados hacia el derecho público, dada la mayor relevancia de los aspectos constitucionales y administrativos en la materia examinada. Sin perjuicio de ello, se incluyen algunos selectos aportes de derecho privado y procesal. Finalmente, notará la presencia, más allá del sólido equipo de colaboradores que integran la obra, de autores destacados y reconocidos en sus respectivas especialidades, como Rubén Marcellino, María Inés Ortiz, Susana Pares, Irma Pastor de Peirotti y Guillermo Tinti, a quienes agradecemos especialmente por sus desinteresados aportes que prestigian esta publicación.
