- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2022
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Derecho constitucional financiero y tributario local
En homenaje al profesor emérito doctor José O. Casás y al doctor Enrique Bulit Goñi
Director/es:
ÁLVAREZ ECHAGÜE, Juan Manuel
Coordinador/es:
Área Impositiva: SEMACHOWICZ, Esteban - Área Jurídica: SFERCO, José María
Edición: 2015 | 1094 págs. | 23 x 16 cm.
Cod: 913-0 Rústica
ISBN:978-987-745-034-7
Constitución Nacional y derecho financiero. El federalismo fiscal: coordinado por María Laura Sarquis: Constitución Nacional y derecho financiero, R. R. Spisso. Los tributos en la Constitución Nacional y en las constituciones provinciales, F. Vinassa y M. G. Abalos. Supremacía constitucional, D. Queirolo. El federalismo de concertación en el programa constitucional, S. É. Coronello. Interpretación constitucional de las normas tributarias, C. F. Scoponi. Proyección de los tratados internacionales con jerarquía constitucional a las jurisdicciones locales en materia de derecho financiero y tributario, F. Kalemkerian y C. Bonavento. Reflexiones sobre la autonomía municipal a poco más de veinte años de la reforma constitucional. La Corte Suprema reafirma el status autonómico en un precedente reciente, J. M. Álvarez Echagüe. Coordinación y armonización tributaria federal: coordinado por Manuel de Allende: La unidad nacional como categoría constitucional básica, E. Semachowicz y M. Squillaci. Constitución Nacional y doble imposición. Estado de situación a partir de la reforma de 1994, J. M. Álvarez Echagüe, H. E. Colombo y J. A. Llana (h.). Sucinta referencia a la evolución y caracterización de las leyes de unificación y coparticipación de impuestos nacionales. La jerarquía normativa de la Ley de Coparticipación, G. V. Vidal. La coparticipación hoy. Reflexiones para desandar el laberinto, A. Iñiguez y A. Otero. Pactos federales: crónica de la des-concertación, F. M. Delfino y M. A. de Allende. ¿Implicancias de la reforma constitucional de 1994 sobre el régimen vigente de coparticipación federal?, M. Zabalza. La coordinación interprovincial: el Convenio Multilateral y el protocolo adicional: coordinado por Pablo J. M. Revilla: La jerarquía normativa del Convenio Multilateral, G. L. Gianotti. Ejecutoriedad de las resoluciones de los organismos del Convenio Multilateral: su relación con la Comisión Federal de Impuestos, E. Balbo y O. Bertea. El régimen general del Convenio Multilateral, L. Manzano. Lineamientos de los regímenes especiales del Convenio Multilateral, P. J. M. Revilla. Los gastos y el sustento territorial en el Convenio Multilateral, R. Lema. Algunas digresiones sobre armonización tributaria y asociativismo intermunicipal. Comentarios sobre el reciente «miniconvenio» suscrito por municipios de la provincia de Buenos Aires, J. F. Dogliani. 35 años errando en el desierto del Protocolo Adicional, D. Tujsnaider. Algunas controversias suscitadas en torno al procedimiento ante los organismos de aplicación del Convenio Multilateral 18/8/1977, G. D. Ratti. Revisión judicial de las decisiones de los organismos de aplicación del Convenio Multilateral impulsada a instancia de los fiscos, I. F. Budassi y S. Maruccio. Los principios del derecho constitucional tributario y la tributación local: coordinado por Sebastián Espeche: Reserva de ley y seguridad jurídica, S. Espeche. El principio de igualdad. Su aplicación a casos concretos, M. R. Daher y E. Cataldi Fleming. El principio de capacidad contributiva y su aplicación a las tasas. Otro debate que pone en crisis esta especie de tributo, F. Cortés Olmedo. El principio constitucional que prohíbe la confiscación por vía tributaria. Especial énfasis en la tributación local, G. J. Naveira de Casanova y J. Hernáez. Presión fiscal e inconstitucionalidad: la confiscatoriedad por superposición tributaria, E. J. Urresti y P. E. Urresti. Poderes reservados por la Constitución Nacional: las cláusulas, J. C. Bocchiardo (h.) y M. Raijman. Algunos tributos provinciales en particulares: coordinado por Laura M. Marcos: El impuesto sobre los ingresos brutos. Aspectos generales, S. A. Simesen de Bielke. El impuesto sobre los ingresos brutos: aspectos particulares, H. Egüez. Impuesto de sellos. Aplicación espacial de sus normas. Superposición de competencias, J. I. Saravia Toledo. Impuesto inmobiliario, G. E. L. Etman. Impuesto a los automotores y embarcaciones deportivas, E. Sarmiento. A cuatro años de la reinstauración del impuesto a la transmisión gratuita de bienes, P. O. Zunino y C. D. Casal. La tributación como herramienta de preservación del medio ambiente, L. Almada. Algunos tributos municipales en particular: coordinado por Facundo Cortés Olmedo: Las denominadas «tasas» de abasto o contribuciones por servicios de protección sanitaria, veterinaria o bromatológica, D. A. Chassagnade. Breve análisis de la situación actual de los tributos que gravan publicidades y propagandas, L. M. Marcos y K. Nebel. Ingresos por la ocupación del espacio público. De Horacio García Belsunce a Enrique Bulit Goñi. ¿Cuarta categoría de tributos?, G. Krivocapich. La tasa de alumbrado, barrido y limpieza frente a las urbanizaciones cerradas en la ciudad de Córdoba. Los clubes de campo o countries. Un enfoque desde el principio de la capacidad contributiva, M. C. Seleme y H. A. Ludueña. Procedimientos, procesos y sanciones: coordinado por Claudio E. Luis: Mecanismos recaudatorios, J. I. Waissman. Algunos supuestos normativos y jurisprudenciales locales que alertan respecto de la indiferencia de derechos y garantías constitucionales, V. Cagnolo. Abandonando la idea de la judicialización de las controversias tributarias como única alternativa posible, J. C. de M. Ghiringhelli. Los «recargos» en el derecho tributario, C. Luis. El ámbito constitucional del derecho penal tributario en la consideración del Dr. José O. Casás. Su proyección a las haciendas locales, J. M. Sferco. El derecho constitucional presupuestario provincial y municipal: coordinado por Horacio G. Corti: Principios constitucionales financieros y presupuestarios, H. G. Corti. Breve apunte sobre la actividad financiera del Estado nacional: Presupuesto, A. Cricco. Los gastos públicos y los recursos públicos según las constituciones Nacional y provinciales, A. Cricco y M. L. Sarquis. Los órganos de control en las constituciones provinciales, E. Laguzzi y N. Améndola. Temas de derecho comparado: coordinado por Cristián Billardi: Proyecciones del pensamiento en el ámbito internacional. El deber de contribuir al sostenimiento de las cargas públicas como presupuesto del derecho financiero y tributario, C. Billardi. Un ejemplo de abuso del legislador tributario español: el solapamiento de cuotas del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras y de la tasa por licencia urbanística, P. Chico de la Cámara y R. Fraile Fernández. Sobre la naturaleza de las cantidades cobradas por los servicios de abastecimiento de agua de nuevo sobre las tasas municipales, C. García Novoa. El poder tributario local en España y la cuantificación de las tasas por aprovechamiento especial del dominio público municipal exigidas a las grandes empresas explotadoras de servicios de suministro, J. I. Rubio de Urquía. El contenido de los principios de justicia tributaria material: el derecho fundamental a contribuir según la capacidad económica o contributiva, A. Torrealba Navas.
Derecho constitucional financiero y tributario local - Director/es: ÁLVAREZ ECHAGÜE, Juan Manuel
Derecho constitucional financiero y tributario local
En homenaje al profesor emérito doctor José O. Casás y al doctor Enrique Bulit Goñi
Director/es:
ÁLVAREZ ECHAGÜE, Juan Manuel
Coordinador/es:
Área Impositiva: SEMACHOWICZ, Esteban - Área Jurídica: SFERCO, José María
Edición: 2015 | 1094 págs. | 23 x 16 cm.
Cod: 913-0 Rústica
ISBN:978-987-745-034-7
Constitución Nacional y derecho financiero. El federalismo fiscal: coordinado por María Laura Sarquis: Constitución Nacional y derecho financiero, R. R. Spisso. Los tributos en la Constitución Nacional y en las constituciones provinciales, F. Vinassa y M. G. Abalos. Supremacía constitucional, D. Queirolo. El federalismo de concertación en el programa constitucional, S. É. Coronello. Interpretación constitucional de las normas tributarias, C. F. Scoponi. Proyección de los tratados internacionales con jerarquía constitucional a las jurisdicciones locales en materia de derecho financiero y tributario, F. Kalemkerian y C. Bonavento. Reflexiones sobre la autonomía municipal a poco más de veinte años de la reforma constitucional. La Corte Suprema reafirma el status autonómico en un precedente reciente, J. M. Álvarez Echagüe. Coordinación y armonización tributaria federal: coordinado por Manuel de Allende: La unidad nacional como categoría constitucional básica, E. Semachowicz y M. Squillaci. Constitución Nacional y doble imposición. Estado de situación a partir de la reforma de 1994, J. M. Álvarez Echagüe, H. E. Colombo y J. A. Llana (h.). Sucinta referencia a la evolución y caracterización de las leyes de unificación y coparticipación de impuestos nacionales. La jerarquía normativa de la Ley de Coparticipación, G. V. Vidal. La coparticipación hoy. Reflexiones para desandar el laberinto, A. Iñiguez y A. Otero. Pactos federales: crónica de la des-concertación, F. M. Delfino y M. A. de Allende. ¿Implicancias de la reforma constitucional de 1994 sobre el régimen vigente de coparticipación federal?, M. Zabalza. La coordinación interprovincial: el Convenio Multilateral y el protocolo adicional: coordinado por Pablo J. M. Revilla: La jerarquía normativa del Convenio Multilateral, G. L. Gianotti. Ejecutoriedad de las resoluciones de los organismos del Convenio Multilateral: su relación con la Comisión Federal de Impuestos, E. Balbo y O. Bertea. El régimen general del Convenio Multilateral, L. Manzano. Lineamientos de los regímenes especiales del Convenio Multilateral, P. J. M. Revilla. Los gastos y el sustento territorial en el Convenio Multilateral, R. Lema. Algunas digresiones sobre armonización tributaria y asociativismo intermunicipal. Comentarios sobre el reciente «miniconvenio» suscrito por municipios de la provincia de Buenos Aires, J. F. Dogliani. 35 años errando en el desierto del Protocolo Adicional, D. Tujsnaider. Algunas controversias suscitadas en torno al procedimiento ante los organismos de aplicación del Convenio Multilateral 18/8/1977, G. D. Ratti. Revisión judicial de las decisiones de los organismos de aplicación del Convenio Multilateral impulsada a instancia de los fiscos, I. F. Budassi y S. Maruccio. Los principios del derecho constitucional tributario y la tributación local: coordinado por Sebastián Espeche: Reserva de ley y seguridad jurídica, S. Espeche. El principio de igualdad. Su aplicación a casos concretos, M. R. Daher y E. Cataldi Fleming. El principio de capacidad contributiva y su aplicación a las tasas. Otro debate que pone en crisis esta especie de tributo, F. Cortés Olmedo. El principio constitucional que prohíbe la confiscación por vía tributaria. Especial énfasis en la tributación local, G. J. Naveira de Casanova y J. Hernáez. Presión fiscal e inconstitucionalidad: la confiscatoriedad por superposición tributaria, E. J. Urresti y P. E. Urresti. Poderes reservados por la Constitución Nacional: las cláusulas, J. C. Bocchiardo (h.) y M. Raijman. Algunos tributos provinciales en particulares: coordinado por Laura M. Marcos: El impuesto sobre los ingresos brutos. Aspectos generales, S. A. Simesen de Bielke. El impuesto sobre los ingresos brutos: aspectos particulares, H. Egüez. Impuesto de sellos. Aplicación espacial de sus normas. Superposición de competencias, J. I. Saravia Toledo. Impuesto inmobiliario, G. E. L. Etman. Impuesto a los automotores y embarcaciones deportivas, E. Sarmiento. A cuatro años de la reinstauración del impuesto a la transmisión gratuita de bienes, P. O. Zunino y C. D. Casal. La tributación como herramienta de preservación del medio ambiente, L. Almada. Algunos tributos municipales en particular: coordinado por Facundo Cortés Olmedo: Las denominadas «tasas» de abasto o contribuciones por servicios de protección sanitaria, veterinaria o bromatológica, D. A. Chassagnade. Breve análisis de la situación actual de los tributos que gravan publicidades y propagandas, L. M. Marcos y K. Nebel. Ingresos por la ocupación del espacio público. De Horacio García Belsunce a Enrique Bulit Goñi. ¿Cuarta categoría de tributos?, G. Krivocapich. La tasa de alumbrado, barrido y limpieza frente a las urbanizaciones cerradas en la ciudad de Córdoba. Los clubes de campo o countries. Un enfoque desde el principio de la capacidad contributiva, M. C. Seleme y H. A. Ludueña. Procedimientos, procesos y sanciones: coordinado por Claudio E. Luis: Mecanismos recaudatorios, J. I. Waissman. Algunos supuestos normativos y jurisprudenciales locales que alertan respecto de la indiferencia de derechos y garantías constitucionales, V. Cagnolo. Abandonando la idea de la judicialización de las controversias tributarias como única alternativa posible, J. C. de M. Ghiringhelli. Los «recargos» en el derecho tributario, C. Luis. El ámbito constitucional del derecho penal tributario en la consideración del Dr. José O. Casás. Su proyección a las haciendas locales, J. M. Sferco. El derecho constitucional presupuestario provincial y municipal: coordinado por Horacio G. Corti: Principios constitucionales financieros y presupuestarios, H. G. Corti. Breve apunte sobre la actividad financiera del Estado nacional: Presupuesto, A. Cricco. Los gastos públicos y los recursos públicos según las constituciones Nacional y provinciales, A. Cricco y M. L. Sarquis. Los órganos de control en las constituciones provinciales, E. Laguzzi y N. Améndola. Temas de derecho comparado: coordinado por Cristián Billardi: Proyecciones del pensamiento en el ámbito internacional. El deber de contribuir al sostenimiento de las cargas públicas como presupuesto del derecho financiero y tributario, C. Billardi. Un ejemplo de abuso del legislador tributario español: el solapamiento de cuotas del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras y de la tasa por licencia urbanística, P. Chico de la Cámara y R. Fraile Fernández. Sobre la naturaleza de las cantidades cobradas por los servicios de abastecimiento de agua de nuevo sobre las tasas municipales, C. García Novoa. El poder tributario local en España y la cuantificación de las tasas por aprovechamiento especial del dominio público municipal exigidas a las grandes empresas explotadoras de servicios de suministro, J. I. Rubio de Urquía. El contenido de los principios de justicia tributaria material: el derecho fundamental a contribuir según la capacidad económica o contributiva, A. Torrealba Navas.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $4.583,33




6 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $27.500
Total: $27.500 $24.750
Total: $27.500
1 cuotas sin interés de $27.500











