- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho de autor
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- SEGUIMIENTO OCA
- OFERTAS Y PROMOCIONES
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho de autor
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Demandas contra el Estado.
Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad.
Un estudio sobre los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para demandar al Estado y el análisis de la constitucionalidad de cada uno de ellos.
Autor/es:
MARCER, Ernesto A.
Edición: 2013 | 186 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 472-1 Rústica | 2ª EDICIÓN
ISBN:978-950-894-943-1
Introducción: Los objetivos perseguidos. Marco teórico. Objetivo. Hipótesis. Historia de la demandabilidad estatal en el derecho federal argentino: Antecedentes. La distinta interpretación de la teoría de la división de poderes y los diversos sistemas contencioso-administrativos. El período anterior a la Constitución Nacional de 1853. Desde la sanción de la Constitución en 1853 hasta la ley 19.549 de 1972. La Ley nacional 19.549 de Procedimientos Administrativos. Los proyectos de Código Contencioso Administrativo Federal y la ley 25.344. Descripción del sistema de las causas contencioso-administrativas en el derecho federal: El sistema en general. Situaciones especiales. Amparo y vías de hecho, amparo por mora y acciones declarativas. La Administración actora. Descripción de las condiciones de admisibilidad de las demandas contra el estado nacional y sus entidades Autárquicas. El agotamiento de la vía administrativa y sus consecuencias. El plazo de caducidad: La impugnación judicial de las «vías de hecho» y «hechos administrativos» realizados por la Administración pública nacional «centralizada», «descentralizada burocráticamente» o «desconcentrada» y las «entidades autárquicas», La impugnación judicial de los actos administrativos de alcance particular, emanados del Estado nacional y de sus entidades autárquicas. El plazo de caducidad. La impugnación por vía reconvencional. Las demandas no impugnatorias de actos. Necesidad de reclamo. La situación del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Los recursos directos contra actos administrativos. De las condiciones especiales de admisibilidad de las demandas contra el estado. La cuestión de la legitimación especial: La legitimación especial (derecho subjetivo o interés legítimo). La cuestión de la legitimación procesal. Concepto de interés simple, interés legítimo y derecho subjetivo. La situación jurídica (legitimación) y la protección judicial en el derecho federal. La cuestión en el derecho provincial. De las condiciones especiales de admisibilidad. El pago previo. El concepto de razonabilidad y su control judicial: Régimen de control de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico argentino. ¿Existen reglas fijas para el análisis de la razonabilidad? El análisis particularizado de la razonabilidad de las condiciones especiales de admisibilidad de las demandas contra el Estado: Preliminar. Lo que no será objeto de análisis. La finalidad de los requisitos y el método de análisis. ¿Es razonable el requisito de agotamiento de la vía administrativa? ¿Es razonable el requisito de impugnar los actos administrativos en sede administrativa o en sede judicial en plazo breve? ¿Es razonable establecer una legitimación restrictiva para impugnar los actos administrativos en sede judicial? ¿Es razonable el requisito del pago previo para impugnar los actos administrativos en sede judicial? Conclusiones
Demandas contra el Estado. Autor/es: MARCER, Ernesto A.
Demandas contra el Estado.
Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad.
Un estudio sobre los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para demandar al Estado y el análisis de la constitucionalidad de cada uno de ellos.
Autor/es:
MARCER, Ernesto A.
Edición: 2013 | 186 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 472-1 Rústica | 2ª EDICIÓN
ISBN:978-950-894-943-1
Introducción: Los objetivos perseguidos. Marco teórico. Objetivo. Hipótesis. Historia de la demandabilidad estatal en el derecho federal argentino: Antecedentes. La distinta interpretación de la teoría de la división de poderes y los diversos sistemas contencioso-administrativos. El período anterior a la Constitución Nacional de 1853. Desde la sanción de la Constitución en 1853 hasta la ley 19.549 de 1972. La Ley nacional 19.549 de Procedimientos Administrativos. Los proyectos de Código Contencioso Administrativo Federal y la ley 25.344. Descripción del sistema de las causas contencioso-administrativas en el derecho federal: El sistema en general. Situaciones especiales. Amparo y vías de hecho, amparo por mora y acciones declarativas. La Administración actora. Descripción de las condiciones de admisibilidad de las demandas contra el estado nacional y sus entidades Autárquicas. El agotamiento de la vía administrativa y sus consecuencias. El plazo de caducidad: La impugnación judicial de las «vías de hecho» y «hechos administrativos» realizados por la Administración pública nacional «centralizada», «descentralizada burocráticamente» o «desconcentrada» y las «entidades autárquicas», La impugnación judicial de los actos administrativos de alcance particular, emanados del Estado nacional y de sus entidades autárquicas. El plazo de caducidad. La impugnación por vía reconvencional. Las demandas no impugnatorias de actos. Necesidad de reclamo. La situación del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Los recursos directos contra actos administrativos. De las condiciones especiales de admisibilidad de las demandas contra el estado. La cuestión de la legitimación especial: La legitimación especial (derecho subjetivo o interés legítimo). La cuestión de la legitimación procesal. Concepto de interés simple, interés legítimo y derecho subjetivo. La situación jurídica (legitimación) y la protección judicial en el derecho federal. La cuestión en el derecho provincial. De las condiciones especiales de admisibilidad. El pago previo. El concepto de razonabilidad y su control judicial: Régimen de control de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico argentino. ¿Existen reglas fijas para el análisis de la razonabilidad? El análisis particularizado de la razonabilidad de las condiciones especiales de admisibilidad de las demandas contra el Estado: Preliminar. Lo que no será objeto de análisis. La finalidad de los requisitos y el método de análisis. ¿Es razonable el requisito de agotamiento de la vía administrativa? ¿Es razonable el requisito de impugnar los actos administrativos en sede administrativa o en sede judicial en plazo breve? ¿Es razonable establecer una legitimación restrictiva para impugnar los actos administrativos en sede judicial? ¿Es razonable el requisito del pago previo para impugnar los actos administrativos en sede judicial? Conclusiones
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
EXTRANJEROS X LINK DE PAGO
Transferencia o depósito bancario
AHORA 6 S/Int superando $50.000 (solo nacionales) POR LINK DE PAGO VISA O MASTER DE BANCOS
Tarjetas de crédito
1 cuota de $18.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.800 |
3 cuotas de $6.266,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.800 |










Tarjetas de débito


