| 3 cuotas de $19.126,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.380 |
| 1 cuota de $57.380 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.380 |
| 3 cuotas de $19.126,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.380 |
| 2 cuotas de $33.951,74 | Total $67.903,49 | |
| 6 cuotas de $12.653,24 | Total $75.919,48 | |
| 9 cuotas de $8.951,91 | Total $80.567,26 | |
| 12 cuotas de $7.095,99 | Total $85.151,92 | |
| 24 cuotas de $5.092,71 | Total $122.225,14 |
| 3 cuotas de $23.149 | Total $69.447,01 |
| 3 cuotas de $24.449,61 | Total $73.348,85 | |
| 6 cuotas de $13.465,17 | Total $80.791,04 |
| 6 cuotas de $13.561,76 | Total $81.370,58 | |
| 9 cuotas de $10.147,97 | Total $91.331,75 | |
| 12 cuotas de $8.311,01 | Total $99.732,18 |
| 18 cuotas de $5.783,58 | Total $104.104,53 |
ALES URÍA ACEVEDO, MARÍA de las MERCEDES: Violencia obstétrica
Violencia obstétrica.
332 páginas.
Marzo de 2024.
CLICK INDICE
En la actualidad, nuestra sociedad se enfrenta a numerosos desafíos y luchas por la igualdad y los derechos humanos. Sin embargo, hay temas ocultos en las sombras que requieren atención urgente, y la violencia obstétrica es uno de ellos. Esta forma de violencia, que afecta a muchas mujeres en uno de los momentos más vulnerables de sus vidas, el proceso de dar a luz, ha permanecido en la oscuridad durante demasiado tiempo. La Dra. María de las Mercedes Ales Uría nos brinda mediante esta obra una herramienta para iluminar y abordar este fenómeno.
Luego de ilustrarnos sobre la realidad jurídica y la fenomenología social de la violencia obstétrica, la autora da cuenta de las acciones gubernamentales en el ámbito administrativo y las instancias defensoras del pueblo que han buscado abordar esta problemática en la Argentina. Además, profundiza en el enfoque penal y explora la existencia de conductas tipificadas relacionadas con el fenómeno bajo estudio.
Posteriormente analiza la jurisprudencia elaborada en nuestro país y en el Derecho comparado, especialmente la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Un aspecto ineludible de la situación de preparto es el consentimiento que debe otorgar la parturienta a prácticas que bajo el pretexto de un riesgo para su salud se sugieren y que muchas veces es omitido.
En el último capítulo la autora aborda temas cruciales en la investigación y litigación de casos de violencia obstétrica, profundizando en el papel de la historia clínica y su conceptualización en este contexto. Destaca la relevancia del plan de parto en estos registros y explora el uso de la historia clínica digital y sus implicaciones en la comprobación de tales casos.
