| 3 cuotas de $22.533,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $67.600 |
| 6 cuotas de $11.266,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $67.600 |
| 1 cuota de $67.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $67.600 |
| 3 cuotas de $22.533,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $67.600 |
| 2 cuotas de $39.998,92 | Total $79.997,84 | |
| 6 cuotas de $14.906,92 | Total $89.441,56 | |
| 9 cuotas de $10.546,35 | Total $94.917,16 | |
| 12 cuotas de $8.359,86 | Total $100.318,40 | |
| 24 cuotas de $5.999,78 | Total $143.994,76 |
| 3 cuotas de $27.272,09 | Total $81.816,28 |
| 3 cuotas de $28.804,36 | Total $86.413,08 | |
| 6 cuotas de $15.863,46 | Total $95.180,80 |
| 6 cuotas de $15.977,26 | Total $95.863,56 | |
| 9 cuotas de $11.955,43 | Total $107.598,92 | |
| 12 cuotas de $9.791,29 | Total $117.495,56 |
| 18 cuotas de $6.813,70 | Total $122.646,68 |
Un juez para la democracia.
Debates acerca de jurisdicción y Estado constitucional en la obra «Tercero en discordia» de Perfecto Andrés Ibáñez
Director/es:
PASTOR, Daniel R.
Coordinador/es:
GODOY B., M. Elena - RUBINOVICH, Daniel
Edición: 2016 | 292 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 933-0 Rústica
ISBN:978-987-745-061-3
Sinopsis Un juez para la democracia.
Capítulo I: Poder judicial: «dificultad» de la institución y de la función, por D. R. Pastor. Capítulo II: Algunos hitos en la historia de la judicatura, por J. Schabas Madueño. Capítulo III: La jurisdicción, en teoría, por F. Díaz Cantón. Capítulo IV: Noticia del juez heredado y de su momento de la verdad, por N. F. D'Albora. Capítulo V: El Estado constitucional: implicaciones en materia de modelo de juez, por J. L. Finkelstein Nappi. Capítulo VI: La independencia judicial: un principio en tensión, por N. Guzmán. Capítulo VII: Organizar la independencia. Consejos de la magistratura. El caso español, por J. B. J. Maier. Capítulo VIII: Por la independencia, a la imparcialidad, por F. Wagner. Capítulo IX: Las dos dimensiones del enjuiciamiento, por S. E. Martínez. Capítulo X: El juez y la cuestión de hecho: formación de la convicción judicial, por A. M. Binder. Capítulo XI: El juez en la aplicación de la ley, por E. C. Sarrabayrouse. Capítulo XII: Las garantías judiciales en serio, por F. Castex y R. Alessandretti. Capítulo XIII: Cultura, ética y responsabilidad del juez, por P. D. Eiroa. Capítulo XIV: (Anti)estética de lo judicial, por C. Maglione. Capítulo XV: La jurisdicción y las ilegalidades de los sujetos de poder, por E. M. Díaz. Capítulo XVI: Jurado: por qué no, por D. Vezzaro. Capítulo XVII: Jueces asociados, por J. P. Curi. Capítulo XVIII: El ministerio fiscal: un instituto en la ambigüedad, por M. E. Godoy B. Capítulo XIX: Justicia, publicidad y medios de comunicación masivos, por D. Rubinovich. Epílogo, por P. Andrés Ibáñez.
Benjamín Rivaya: Entrevista a Perfecto Andrés Ibáñez.
PRÓLOGO: UN ILUSTRADO TÁBANO SOBRE LA MÁQUINA JUDICIAL, POR DANIEL R. PASTOR
