LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

TRATADO DE DERECHO PENAL ALEMÁN  -  EDICION ORIGINAL 

Hans-Heinrich Jescheck (Autor) , Thomas Weigend (Autor)

Castellano

ISBN978-84-8444-641-5

Depósito legalGR. 2023/2002

Páginas1112

Ancho17 cmAlto24 cm

Edición5

Fecha publicación 02-02-2003

El rápido desarrollo del Derecho penal alemán en el ámbito legislativo, jurisprudencial y doctrinal ha hecho necesaria una completa reelaboración de esta obra después de que hace siete años apareciera la 4.ª edición del Tratado. Coautor de la presente edición es Thomas Weigend quien, además, se ha comprometido a continuarla en un futuro.

El objetivo de nuestro trabajo en común es suministrar tanto a los especialistas como a los estudiantes una visión general fidedigna acerca de la situación y el desarrollo histórico de la Parte general del Derecho penal alemán, con inclusión de las consecuencias jurídicas del delito. Al igual que en anteriores ediciones, también nos hemos esforzado por situar a nuestro Derecho en el contexto global del Derecho penal en la comunidad internacional. De ahí que la orientación de la obra hacia el Derecho comparado se haya mantenido e, incluso, se haya visto reforzada en distintos lugares de la misma. La vecindad y las estrechas relaciones de Bélgica con la República Federal Alemana han conducido a su incorporación dentro del círculo de países que siempre son tenidos en cuenta, a lo que hay que añadir que la reforma proyectada del Derecho penal la hace especialmente interesante para el Derecho comparado. El Derecho penal de la República Democrática Alemana ya sólo es objeto de algún comentario retrospectivo, debido a que ha perdido prácticamente toda su importancia a causa del Tratado de Unificación y el desarrollo posterior de la legislación penal en la Alemania unida.

En la introducción y en las dos primeras partes de la obra se han tenido en cuenta la legislación, la jurisprudencia y la doctrina de hasta principios de 1995, mientras que en la tercera parte aquéllas se adentran hasta la mitad de dicho año. Con posterioridad a tales fechas sólo pudieron ser recogidas en aspectos concretos. No ha sido nuestra intención abordar en su integridad la abundantísima literatura y jurisprudencia existente. Esperamos, no obstante, que nuestra selección pueda servir de muestra representativa del ingente material de trabajo existente.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las muchas personas que nos han ayudado en nuestro trabajo.

En Friburgo, el Prof. Dr. Josef Kürzinger, director de la biblioteca del Instituto Max Planck de Derecho penal extranjero e internacional, ha vuelto a colaborar en la continuación de las estadísticas y en la provisión del material extranjero. El Sr. D. Estefan Engels, licenciado en Derecho, ha revisado críticamente durante su elaboración el manuscrito perteneciente a la introducción y a las dos primeras partes de la obra. Las Sras. Ruth Biele, Kirsten Mnich, Ursula Müller y Susanne Schreiber, diplomadas en biblioteconomía, han suministrado continuamente la literatura que se ha precisado. La Sra. Elisabeth Wynhoff, estudiante de Derecho, ha revisado el índice bibliográfico general.

En Colonia, los asistentes y personal auxiliar Dr. Paul Burian, Nicole Edeling, Jochen Herbst, Florian Jessberger, Dr. Karl-Peter Julius, Sigrid Kunze, Anja Marx, Yasemin Turhan y Anja Vollmer, han preparado la reelaboración de la tercera parte de la obra. El Sr. D. Gerd Hoor, licenciado en Derecho, ha actualizado algunas partes del índice analítico. La Sra. Michaela Sowade también ha contribuido notablemente en la elaboración del índice legislativo y en la transcripción de la totalidad del manuscrito original.

Un agradecimiento especial merece la Sra. Irmela Jung, quien ha llevado a cabo eficazmente la preparación del original para su impresión, la corrección del mismo y de las galeradas, así como de la redacción global de la obra.

Además, contraemos una deuda de gratitud con el Prof. Dr. h.c. Norbert Simon, gerente principal de la editorial Duncker & Humblot, así como con sus colaboradores, sobre todo con el director del departamento de producción el Sr. Dieter H. Kuchta, por su destacado apoyo en la edición de esta obra.

Friburgo de Brisgovia y Colonia, septiembre de 1995

Hans-Heinrich Jescheck

Thomas Weigend