1 cuota de $50.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000 |
3 cuotas de $16.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000 |
2 cuotas de $29.585 | Total $59.170 | |
6 cuotas de $11.025,83 | Total $66.155 | |
9 cuotas de $7.800,56 | Total $70.205 | |
12 cuotas de $6.183,33 | Total $74.200 | |
24 cuotas de $4.437,71 | Total $106.505 |
3 cuotas de $20.171,67 | Total $60.515 |
3 cuotas de $21.305 | Total $63.915 | |
6 cuotas de $11.733,33 | Total $70.400 |
6 cuotas de $11.817,50 | Total $70.905 | |
9 cuotas de $8.842,78 | Total $79.585 | |
12 cuotas de $7.242,08 | Total $86.905 |
18 cuotas de $5.039,72 | Total $90.715 |
Teoría e ideología constitucional : ensayos sobre interpretación, derechos,
instituciones y democracia
Pedro A. Caminos.
1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Praxis Jurídica Ediciones, 2025.
316 p. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-631-90892-1-9
Teoría e ideología constitucional. Ensayos sobre interpretación, derechos, instituciones y democracia, como el título lo sugiere, se trata de un libro amplio y muy ambicioso, aun en su relativa brevedad. Pedro Caminos aborda, con profundidad, los temas más relevantes de la teoría constitucional contemporánea: derechos, instituciones, democracia, interpretación constitucional. No hay mucho más en la teoría constitucional, ni mucho más relevante. En primer lugar, su emprendimiento, que implica discutir y tomar partido en los debates más acuciantes de la disciplina. Subrayado el valor de su empresa, es destacable también, y de manera especial, la oportunidad de la misma. Se trata de una obra muy lúcida y muy oportuna, que aparece en un momento (necesario) en donde la discusión jurídica argentina se muestra algo estancada, además de “contaminada” innecesaria e injustificadamente. El libro de Pedro nos ayuda a salir de esa inercia en que se sitúa el debate público local en relación con los principales temas que interesan a la teoría constitucional: los derechos, la democracia, la organización institucional, la interpretación constitucional. De este modo, este trabajo sirve no solo para revitalizar una discusión pública algo degradada y aletargada —volviéndola a situar en carriles de sensatez—, sino también para tender un puente sólido y bien transitable entre los debates locales y la discusión que se da, en las áreas seleccionadas, dentro de la teoría constitucional contemporánea. Corresponde celebrar entonces, la aparición de esta obra iluminadora, llamada a cumplir un papel muy relevante en el debate público sobre el derecho y la teoría constitucional contemporáneas.
Del “Prólogo” de Roberto Gargarella a la obra.