LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$44.160
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $180.000
No acumulable con otras promociones
ENVIO GRATIS SUPERANDO LOS $180.000 A SUCURSAL
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

Este producto está disponible en ARGENTINA y a través de PRAXIS JURIDICA LIBROS

 

Teoría del Derecho y derechos fundamentales

 

Autor: María del Carmen Barranco

Formato: 15 x 21 cm

Páginas: 588

ISBN / ISSN: 978-9972-224-98-0

Año: 2009

 

La autora desarrolla el sentido actual de cada uno de los conceptos e institutos que hacen de la dogmática de los derechos fundamentales, un espacio de reflexión teórica de primera importancia para la práctica del Derecho en nuestros días.

Introducción

LA TEORÍA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. La perspectiva de la Teoría Jurídica

2. El punto de vista externo

3. El punto de vista interno

 

Capítulo I

EL ESTATUTO OBJETIVO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

SU CARÁCTER CONSTITUCIONAL

1. Principios y reglas como estructuras normativas de los derechos

2. Instituciones y “valores” como “estrategias de interpretación”

de los derechos fundamentales

 

Capítulo II

LA FUNCIÓN OBJETIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN

LA TEORÍA ESPAÑOLA DEL DERECHO

1. Los modelos iusnaturalistas

2. Los modelos iuspositivistas

 

Capítulo III

EL ESTATUTO SUBJETIVO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

SU CARÁCTER DE DERECHO SUBJETIVO

1. La estructura de derecho subjetivo

2. El “fundamento”. Esquemas de aproximación a los derechos

en su función subjetiva

 

Capítulo IV

LA FUNCIÓN SUBJETIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN

LA TEORÍA ESPAÑOLA DEL DERECHO

1. El modelo liberal

2. Los modelos “no liberales”. La solidaridad como valor político

 

Capítulo V

LAS TEORÍAS DE LOS DERECHOS EN ESPAÑA

A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN

1. Reflexiones sobre los modelos de función objetiva

2. Reflexiones sobre los modelos de función subjetiva

3. La relación entre la función objetiva y la función subjetiva

 

BIBLIOGRAFÍA