| 3 cuotas de $13.751 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253 |
| 6 cuotas de $6.875,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253 |
| 9 cuotas de $4.583,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253 |
| 1 cuota de $41.253 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253 |
| 3 cuotas de $13.751 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253 |
| 2 cuotas de $24.409,40 | Total $48.818,80 | |
| 6 cuotas de $9.096,97 | Total $54.581,84 | |
| 9 cuotas de $6.435,93 | Total $57.923,34 | |
| 12 cuotas de $5.101,62 | Total $61.219,45 | |
| 24 cuotas de $3.661,38 | Total $87.873,02 |
| 3 cuotas de $16.642,84 | Total $49.928,51 |
| 3 cuotas de $17.577,90 | Total $52.733,71 | |
| 6 cuotas de $9.680,70 | Total $58.084,22 |
| 6 cuotas de $9.750,15 | Total $58.500,88 | |
| 9 cuotas de $7.295,82 | Total $65.662,40 | |
| 12 cuotas de $5.975,15 | Total $71.701,84 |
| 18 cuotas de $4.158,07 | Total $74.845,32 |
Sociología en tiempos de pandemia
Impactos y desafíos sociales de la crisis del COVID-19
Editor/a Salido, Olga
Editor/a Massó, Matilde
ISBN: 9788413812892
Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
Fecha de la edición: 2021
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Investigación Sociológica - FES
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 323
Idiomas: Español
Papel: Rústica
CLICK INDICE
La pandemia del COVID-19 es una de las grandes encrucijadas críticas de nuestro tiempo. Desde las ciencias sociales se están haciendo numerosos esfuerzos para entender lo que está ocurriendo y vislumbrar lo que el futuro depara. La sociología, como disciplina interesada por estudiar la vida de la gente en sociedad, aporta una aproximación única e ineludible para entender los impactos sociales de la pandemia y sus consecuencias sobre la sociedad pos-COVID.
Este libro recoge una serie de aportaciones destacadas que pretenden representar esa manera singular de aproximarse al conocimiento del mundo que es común a los profesionales de la sociología y que, más allá de adscripciones a escuelas teóricas o metodológicas, consiste en analizar la sociedad y sus mecanismos sociales como una realidad compleja e interconectada. Nunca antes como ahora resultó tan palpable la necesidad de articular un pensamiento crítico y científicamente fundado para guiar las decisiones de política más allá de la inmediatez y la dimensión epidemiológica de la pandemia.
