3 cuotas de $16.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.900 |
6 cuotas de $8.316,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.900 |
1 cuota de $49.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.900 |
3 cuotas de $16.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.900 |
2 cuotas de $29.525,83 | Total $59.051,66 | |
6 cuotas de $11.003,78 | Total $66.022,69 | |
9 cuotas de $7.784,95 | Total $70.064,59 | |
12 cuotas de $6.170,97 | Total $74.051,60 | |
24 cuotas de $4.428,83 | Total $106.291,99 |
3 cuotas de $20.131,32 | Total $60.393,97 |
3 cuotas de $21.262,39 | Total $63.787,17 | |
6 cuotas de $11.709,87 | Total $70.259,20 |
6 cuotas de $11.793,87 | Total $70.763,19 | |
9 cuotas de $8.825,09 | Total $79.425,83 | |
12 cuotas de $7.227,60 | Total $86.731,19 |
18 cuotas de $5.029,64 | Total $90.533,57 |
Sin Salida - Arresto Domiciliario - Derecho al Cuidado
Daniela Maza
331 Páginas
2025
Principales temas del libro:
El cuidado como problema público: plantea que el cuidado es una cuestión social y política, no solo familiar. Se propone como un derecho humano y una categoría jurídica transformadora.
Cuerpos atrapados y urbanismo carcelario: analiza cómo el urbanismo punitivo y los imaginarios sociales reproducen desigualdades y niegan las necesidades de cuidado.
Encarcelamiento con enfoque de género: aborda las múltiples vulnerabilidades que atraviesan mujeres, personas LGBTIQ+, migrantes, racializadas y con discapacidad.
Enfoque de cuidados: propone un paradigma jurídico centrado en la justicia y la equidad, frente a modelos punitivos y excluyentes.
Prisión domiciliaria y penas alternativas: analiza políticas y sentencias con perspectiva de género, destacando medidas humanitarias basadas en el cuidado.
Derecho a la salud: revisa normas que garantizan cuidados dignos en prisión, incluyendo salud mental, discapacidad y enfermedades terminales.
Perspectiva de género en el arresto domiciliario: estudia casos de mujeres gestantes, varones cuidadores y personas trans desde un enfoque interseccional.
Economía feminista: examina el impacto económico del cuidado en el presupuesto público y en las políticas penitenciarias.
Políticas públicas y derecho al cuidado: propone sistemas integrales que prioricen la dignidad y los derechos humanos por sobre la lógica punitiva.
En síntesis: una obra innovadora que combina derecho, género y derechos humanos para repensar la justicia desde el cuidado. Imprescindible para profesionales comprometidos con una justicia más humana.