| 3 cuotas de $9.330 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.990 |
| 6 cuotas de $4.665 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.990 |
| 1 cuota de $27.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.990 |
| 3 cuotas de $9.330 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.990 |
| 2 cuotas de $16.561,68 | Total $33.123,37 | |
| 6 cuotas de $6.172,26 | Total $37.033,57 | |
| 9 cuotas de $4.366,75 | Total $39.300,76 | |
| 12 cuotas de $3.461,43 | Total $41.537,16 | |
| 24 cuotas de $2.484,22 | Total $59.621,50 |
| 3 cuotas de $11.292,10 | Total $33.876,30 |
| 3 cuotas de $11.926,54 | Total $35.779,62 | |
| 6 cuotas de $6.568,32 | Total $39.409,92 |
| 6 cuotas de $6.615,43 | Total $39.692,62 | |
| 9 cuotas de $4.950,18 | Total $44.551,68 | |
| 12 cuotas de $4.054,11 | Total $48.649,42 |
| 18 cuotas de $2.821,23 | Total $50.782,26 |
Sentencias con (y sin) perspectiva de género
El papel de las cortes en casos de violencia de género en América Latina
Daniela Heim
Julieta Di Corleto
ISBN: 978-987-801-522-4
Páginas: 264
Medidas: 21.0 x 14.0 x 0.14
País: Argentina
Autor: Daniela Heim, Julieta Di Corleto
Colección: derecho y política
Año de edición: 2025
¿Están los tribunales a la altura de los cambios sociales y las reformas políticas que amplían los derechos de las mujeres y las diversidades? No siempre. Este libro compilado y escrito por pioneras y referentes del feminismo jurídico analiza minuciosamente las sentencias penales de las altas cortes de varios países de la región para mostrar cómo la perspectiva de género ha permeado el corazón mismo de la administración de justicia en América Latina, y además documenta el modo en que las resistencias e incluso los intentos de marcha atrás todavía perduran.
Al explorar el femicidio como tipo penal, la legítima defensa, el consentimiento sexual, la violencia sexual contra niños y niñas, el aborto y la violencia de género no letal, las autoras recuperan impactantes historias de vida contenidas en expedientes judiciales y reconstruyen las experiencias de mujeres, niñas, adolescentes y sus familias en el contacto con el sistema de justicia. También ponen en primer plano el papel de los movimientos feministas y de derechos humanos, que en las últimas décadas han sido clave para impulsar la innovación legal.
Entre la academia, el activismo y el litigio estratégico, esta investigación colectiva llamada a hacer un aporte sustancial a la discusión regional muestra la potencia de entender el derecho como un verdadero campo de transformación social
