LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$60.000
15% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

Martín Laclau

Sendas del pensamiento jurídico en el siglo XX (2ª edición)

Astrea

Número de Edición: 1

Páginas: 298

Formato:

Encuadernación: Rustica

Peso: 0.475 kgs.

ISBN: 978-987706530-5

CLICK INDICE

La noción de “querer” en la filosofía de Rudolf Stammler. Economía y derecho en la filosofía de Rudolf Stammler. La noción de normatividad en Windelband. Gustavo Radbruch y la naturaleza de la cosa. La sociología del derecho como disciplina científica en Eugen Ehrlich. Max Weber y la racionalización del poder. El influjo neokantiano en el pensamiento de Kelsen. Norma, deber ser y orden jurídico en Hans Kelsen. El problema de la validez desde la perspectiva de la teoría pura del derecho. Relación entre lógica y derecho en el último período de Kelsen. Alf Ross y el problema de la validez del derecho. La comprensión del derecho en el pensamiento de Miguel Reale. Carlos Cossio y el problema ontológico del derecho. Chaïm Perelman y la nueva retórica. Aproximaciones a la teoría de la justicia de John Rawls. Posmodernismo y derecho

 

Contenido: El presente libro ofrece un panorama de las principales direcciones del pensamiento filosófico-jurídico del siglo XX, con una temática que va desde las escuelas neokantianas de comienzos de esa centuria, pasando por un amplio desarrollo de la teoría pura del derecho y llegando a teorías más recientes, como el tridimensionalismo de Miguel Reale, la egología de Carlos Cossio, la nueva retórica de Chaïm Perelman, la teoría de la justicia de John Rawls. En el campo de la sociología jurídica se estudian las obras de Eugene Ehrlich y de Max Weber.

Trátase de una obra de relevante interés, no solo para juristas y filósofos, sino para los estudiosos de las ciencias sociales en su más amplia acepción.