Roberto Pettinato. Humanismo penitenciario en acción 
Grünberg Adrián F. - 


Publicado el 01/09/2015
375 páginas 
Rústica
1a.ed

CLICK INDICE


Agradecimientos. Prólogo, por Eduardo R. Zaffaroni. Coplera del prisionero. Introducción. Algunos datos biográficos. El 17 de octubre de 1945. La vida por Perón y Evita. Perón y el tratamiento penitenciario. Director General de Institutos penales. Llega el Justicialismo. El presidio de Ushuaia. Proyecto de reglamentación de la ley 11.833. Medidas aoptadas para el bienestar carcelario. Política deportiva en las cárceles y la propaganda peronista. La penitenciaría. Régimen atenuado de disciplina. La cuestión de la minoridad, beneficencia y salubridad. Nacionalización de los ferrocarriles. Celebración del día del trabajo. Elementos de uso personal (del Pull-over al calzoncillo propio). Escuela penitenciaria de la Nación. Reforma constitucional de 1949. el gran capitán don José de San Martín. De la necesaria vocación humanista en una obra de redención. De cómo llegar al alma de los presos. La devoción por evita. Homenaje a Concepción Arenal. Cursos y educación. Penitenciarismo justicialista. Derrocamiento de perón. La persecuciòn. Denuncias: Malos tratos y torturas. Exilio y regreso al país. Anexo: notas autobiográficas de Roberto Pettinato. Epílogo: Mi corazón es patio. Referencias bibliográficas.

 

Roberto Pettinato. Humanismo penitenciario en acción Grünberg Adrián F. -

$16.200
Roberto Pettinato. Humanismo penitenciario en acción Grünberg Adrián F. - $16.200
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Praxis Jurídica Libros Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Roberto Pettinato. Humanismo penitenciario en acción 
Grünberg Adrián F. - 


Publicado el 01/09/2015
375 páginas 
Rústica
1a.ed

CLICK INDICE


Agradecimientos. Prólogo, por Eduardo R. Zaffaroni. Coplera del prisionero. Introducción. Algunos datos biográficos. El 17 de octubre de 1945. La vida por Perón y Evita. Perón y el tratamiento penitenciario. Director General de Institutos penales. Llega el Justicialismo. El presidio de Ushuaia. Proyecto de reglamentación de la ley 11.833. Medidas aoptadas para el bienestar carcelario. Política deportiva en las cárceles y la propaganda peronista. La penitenciaría. Régimen atenuado de disciplina. La cuestión de la minoridad, beneficencia y salubridad. Nacionalización de los ferrocarriles. Celebración del día del trabajo. Elementos de uso personal (del Pull-over al calzoncillo propio). Escuela penitenciaria de la Nación. Reforma constitucional de 1949. el gran capitán don José de San Martín. De la necesaria vocación humanista en una obra de redención. De cómo llegar al alma de los presos. La devoción por evita. Homenaje a Concepción Arenal. Cursos y educación. Penitenciarismo justicialista. Derrocamiento de perón. La persecuciòn. Denuncias: Malos tratos y torturas. Exilio y regreso al país. Anexo: notas autobiográficas de Roberto Pettinato. Epílogo: Mi corazón es patio. Referencias bibliográficas.