1 cuota de $150.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $150.000 |
3 cuotas de $50.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $150.000 |
2 cuotas de $88.755 | Total $177.510 | |
6 cuotas de $33.077,50 | Total $198.465 | |
9 cuotas de $23.401,67 | Total $210.615 | |
12 cuotas de $18.550 | Total $222.600 | |
24 cuotas de $13.313,13 | Total $319.515 |
3 cuotas de $60.515 | Total $181.545 |
3 cuotas de $63.915 | Total $191.745 | |
6 cuotas de $35.200 | Total $211.200 |
6 cuotas de $35.452,50 | Total $212.715 | |
9 cuotas de $26.528,33 | Total $238.755 | |
12 cuotas de $21.726,25 | Total $260.715 |
18 cuotas de $15.119,17 | Total $272.145 |
Composition
2 Tomos
Edición
2°ed.
Fecha de Publicación
Julio 2025
Editorial
Erreius
Autor
Horacio Schick
Esta nueva obra del Dr. Horacio Schick persiste en el análisis integral del régimen de reparación de los Infortunios Laborales. Prosigue en darle una organicidad pedagógica a un complejo normativo farragoso y jurisprudencial de vastedad inusitada. Efectivamente, más allá de analizarse minuciosamente las dos últimas reformas al sistema original de las leyes 24.557, 27.348 y 26.773, también se abarca la problemática integral del ordenamiento resarcitorio. Es decir, además de analizar la profusa jurisprudencia de la Corte Suprema y de los Tribunales Inferiores, también se profundiza en los decretos y resoluciones de la SRT, tanto en lo que se refiere al régimen tarifado de resarcimiento como a las fugas del derecho civil y las derivadas de la ley laboral.
Las tres reformas legales en la materia han vulnerado y contradicho esta trascendente jurisprudencia de la Corte Suprema.
Pocos temas han suscitado tanta polémica como el régimen de reparación de Infortunios Laborales. Según el autor, solo una categoría de dañados está obligada a presentar sus reclamos ante organismos administrativos previo a acceder a la justicia, y estos reclamos son genéricamente parciales en favor de las aseguradoras. La ley 26.673 también los obliga a una injusta opción entre la reparación integral y la tarifada.
La obra de Horacio Schick posee –por su profundidad– una importancia singular, porque en ella confluyen el presente y el recuerdo de lo acontecido. Constituye un texto en el que coinciden el razonamiento jurídico elevado y crítico, y su confrontación con la realidad, sin prescindir de las propuestas reformistas y la interpretación más protectoria en favor de los damnificados del derecho positivo.