- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho de autor
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- SEGUIMIENTO OCA
- OFERTAS Y PROMOCIONES
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho de autor
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Autor: Roldán, Patricio R.
Editorial: Cathedra Jurídica
Año de edición: 2009
ISBN: 987-1419-21-0
Páginas: 312
Descripción
Prólogo del Dr. FERNANDO SÁNCHEZ FREYTES Juez de la Cámara III del Crimen - II Circunscripción Judicial - provincia de Río Negro: Es para mí una enorme dicha el haber recibido la noticia acerca del ofrecimiento que me hiciera el autor de realizar el correspondiente prólogo a su tercera obra científico-jurídica. Su primer jalón, lo cristalizó con su trabajo titulado Documentación pericial caligráfica, en donde abordó temas interesantísimos sobre la materia, tales como las tintas para escritura, tipos de imprenta, falsificación de documentos, informes o dictámenes periciales, adulteraciones físicas y químicas, etc.
Su segunda labor la patentizó bajo el tema “Digitalización de imágenes en la pericia caligráfica”, introduciéndose en acápites diversos relacionados con el mismo, como ser, firmas, fotografías, bolígrafos y expedientes digitales, fotografía convencional, escáneres, monitores, impresoras, procesadores de textos, conservación de documentos, etc.
En la presente obra, desmenuza una temática que es digna de ser abordada por los operadores del sistema (léase jueces, fiscales, etc.), pues no resulta nada sencillo el sistema de valoración del dictamen pericial, es decir, convalidar o no las conclusiones a las que se arriban luego de dar las explicaciones del caso.
En este marco, he de elogiar el trabajo de su hacedor, pues el texto atrapa con precisión y profundidad (requisitos que no suelen estar —aunque deberían estarlo— cotidianamente asociados a las obras científico-jurídicas) la problemática ya apuntada. Lo hace con soltura y sale a luz que al tema lo ha investigado lo suficientemente e incluso suministra propuestas de solución, lo que no es poca cosa.
Los que trabajamos cotidianamente en el campo judicial, en cualquiera de sus fueros, somos más que conscientes lo dificultoso que es enfrentarse a una pericia caligráfica, tanto en sus argumentos como en sus conclusiones y lo engorroso que resulta, algo que es inevitable, el adherirse o el apartarse de ellas, brindando posteriormente en un escrito, dictamen o resolución, los fundamentos del caso. Frente a este problema, es que la presente obra ofrece una variedad de alternativas y salidas, convirtiéndose, de esta manera, en una excelente herramienta de trabajo.
Finalmente, ya en lo personal, felicito al autor. Quienes somos autores de obras jurídicas, sabemos bien todo el tiempo que demanda el realizarlas, las abstenciones de todo tipo que importa (familiares, sociales, etc.), todo lo que hay que saber y leer, y luego plasmar los pensamientos en una hoja, y más que nada, que se entienda y guste. Estas inquietudes el hacedor las ha cumplido aquí, sin cortapisas.
Historia de la pericia caligráfica. El valor de la objetividad en la pericia. El conocimiento científico y los medios probatorios. Criterios para la designación de peritos en el proceso judicial. Perfeccionamiento profesional. El manejo de la evidencia científica. Inconvenientes para valorar una pericia. Juicio oral y público: preguntas y repreguntas a los peritos. Presentación del informe pericial: técnica, requisitos y contenido. Valoración técnica de la pericia por parte del juez. Dictámen pericial erróneo. Daños y perjuicios. Responsabilidad del perito. Epilogo. Apéndice jurisprudencial. Apéndice legislativo.
Prueba caligráfica pericial: valoración del dictamen en proceso judicial Autor: Roldán, Patricio R.
Autor: Roldán, Patricio R.
Editorial: Cathedra Jurídica
Año de edición: 2009
ISBN: 987-1419-21-0
Páginas: 312
Descripción
Prólogo del Dr. FERNANDO SÁNCHEZ FREYTES Juez de la Cámara III del Crimen - II Circunscripción Judicial - provincia de Río Negro: Es para mí una enorme dicha el haber recibido la noticia acerca del ofrecimiento que me hiciera el autor de realizar el correspondiente prólogo a su tercera obra científico-jurídica. Su primer jalón, lo cristalizó con su trabajo titulado Documentación pericial caligráfica, en donde abordó temas interesantísimos sobre la materia, tales como las tintas para escritura, tipos de imprenta, falsificación de documentos, informes o dictámenes periciales, adulteraciones físicas y químicas, etc.
Su segunda labor la patentizó bajo el tema “Digitalización de imágenes en la pericia caligráfica”, introduciéndose en acápites diversos relacionados con el mismo, como ser, firmas, fotografías, bolígrafos y expedientes digitales, fotografía convencional, escáneres, monitores, impresoras, procesadores de textos, conservación de documentos, etc.
En la presente obra, desmenuza una temática que es digna de ser abordada por los operadores del sistema (léase jueces, fiscales, etc.), pues no resulta nada sencillo el sistema de valoración del dictamen pericial, es decir, convalidar o no las conclusiones a las que se arriban luego de dar las explicaciones del caso.
En este marco, he de elogiar el trabajo de su hacedor, pues el texto atrapa con precisión y profundidad (requisitos que no suelen estar —aunque deberían estarlo— cotidianamente asociados a las obras científico-jurídicas) la problemática ya apuntada. Lo hace con soltura y sale a luz que al tema lo ha investigado lo suficientemente e incluso suministra propuestas de solución, lo que no es poca cosa.
Los que trabajamos cotidianamente en el campo judicial, en cualquiera de sus fueros, somos más que conscientes lo dificultoso que es enfrentarse a una pericia caligráfica, tanto en sus argumentos como en sus conclusiones y lo engorroso que resulta, algo que es inevitable, el adherirse o el apartarse de ellas, brindando posteriormente en un escrito, dictamen o resolución, los fundamentos del caso. Frente a este problema, es que la presente obra ofrece una variedad de alternativas y salidas, convirtiéndose, de esta manera, en una excelente herramienta de trabajo.
Finalmente, ya en lo personal, felicito al autor. Quienes somos autores de obras jurídicas, sabemos bien todo el tiempo que demanda el realizarlas, las abstenciones de todo tipo que importa (familiares, sociales, etc.), todo lo que hay que saber y leer, y luego plasmar los pensamientos en una hoja, y más que nada, que se entienda y guste. Estas inquietudes el hacedor las ha cumplido aquí, sin cortapisas.
Historia de la pericia caligráfica. El valor de la objetividad en la pericia. El conocimiento científico y los medios probatorios. Criterios para la designación de peritos en el proceso judicial. Perfeccionamiento profesional. El manejo de la evidencia científica. Inconvenientes para valorar una pericia. Juicio oral y público: preguntas y repreguntas a los peritos. Presentación del informe pericial: técnica, requisitos y contenido. Valoración técnica de la pericia por parte del juez. Dictámen pericial erróneo. Daños y perjuicios. Responsabilidad del perito. Epilogo. Apéndice jurisprudencial. Apéndice legislativo.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
EXTRANJEROS X LINK DE PAGO
Transferencia o depósito bancario
AHORA 6 S/Int superando $50.000 (solo nacionales) POR LINK DE PAGO VISA O MASTER DE BANCOS
Tarjetas de crédito
1 cuota de $17.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |
3 cuotas de $5.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |










Tarjetas de débito


