LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$38.000
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

Protocolo de escucha para niños, niñas y adolescente en perspectiva de vulnerabilidad

 Agustina Díaz Cordero.

1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Praxis Jurídica

Ediciones, 2025.

184 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-631-90892-6-4

CLICK INDICE

El “Ciclo de Comunicación” que encierra este protocolo de escucha constituye no solo

una técnica metodológica sino una guía fundamental para reflexionar sobre el rol del

derecho frente a la escucha de NNyA en situación de vulnerabilidad. Lejos de

concebirla como una condición individual o estática, la autora reconoce a la

vulnerabilidad como una consecuencia de contextos sociales, históricos y jurídicos que

colocan a ciertos sujetos en posiciones de desventaja estructural y brinda una guía

para una preparación adecuada del operador jurídico.

Este enfoque, abordado desde el estudio de protocolos locales e internacionales,

obliga a revisar críticamente las prácticas tradicionales, asumiendo que la escucha

activa debe incorporar una sensibilidad ética frente a las desigualdades de quienes

recurren al sistema judicial. Escuchar, en este sentido, implica reconocer la palabra del

otro como legítima, aun cuando esté mediada por el dolor, el silencio o la

fragmentación. Escuchar, dirá la autora, es oír más interpretar; saber comprender el

lenguaje no verbal y los silencios de los NNyA que concurren al Tribunal.

Los principios que orientan el protocolo –respeto, dignidad, autonomía,

confidencialidad y cuidado– incitan a una praxis jurídica que evite la revictimización,

que repare y restituya derechos y rechace enfáticamente la violencia institucional. La

dignidad y la autonomía no se presentan como enunciados abstractos, sino que

–desde un análisis jurisprudencial supranacional– constituyen criterios rectores de una

 

escucha que dignifica y transforma.