LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$36.877
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
ENVIO GRATIS SUPERANDO LOS $180.000 A SUCURSAL
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

SBN: 9788497689472

Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Fecha de la edición: 2012

Colección: Derecho Penal y Criminología

Encuadernación: Rústica

Medidas: 24 cm

Nº Pág.: 286

Idiomas: Español

INTRODUCCIÓN

Capítulo?I

La distribución de la responsabilidad penal y de la pena

Capítulo II

La necesidad de un principio distributivo articulado

Capítulo?III

¿Disuade el Derecho penal?

Capítulo?IV

La disuasión como principio distributivo

Capítulo?V

La rehabilitación

Capítulo?VI

La incapacitación de personas peligrosas

Capítulo?VII

Concepciones rivales del merecimiento: vengativo, deontológico y empírico

Capítulo VIII

La utilidad del merecimiento

Capítulo?IX

Justicia restaurativa

Capítulo?X

Puntos fuertes y puntos débiles de los principios distributivos alternativos

Capítulo?XI

Principios distributivos híbridos

Capítulo XII

Una teoría práctica de la justicia: propuesta de un principio distributivo híbrido centrado en el merecimiento

¿Conforme a qué criterios ha de establecerse la responsabilidad penal y determinarse la medida de la pena? La respuesta a esta pregunta está inseparablemente ligada a la cuestión de cuáles deban ser las finalidades del Derecho penal. Conforme al análisis tradicional, éstas se dividen en consecuencialistas u orientadas a fines futuros y retributivas o basadas en el merecimiento pasado, si bien muchos autores e incluso algunos textos legales se inclinan por una ponderación de las distintas finalidades. En este importante libro, Paul H. Robinson muestra los problemas de los planteamientos que acuden simultáneamente a diversas finalidades sin establecer criterios claros sobre qué hacer en caso de que sus racionalidades entren en conflicto, así como las dificultades que aquejan a cada una de las finalidades, de tipo empírico en el caso de las consecuencialistas y de tipo conceptual y práctico en el caso de las basadas en el merecimiento. Una vez examinados estos problemas, y apoyándose en sus numerosas investigaciones sobre las intuiciones de la comunidad sobre la justicia penal, el profesor Robinson desarrolla su propio planteamiento, denominado «merecimiento empírico», con el que propone superar la situación de colisión entre teorías deontológicas y consecuencialistas. Además de numerosa información sobre los resultados de la investigación empírica acerca de los efectos de la pena, en el presente libro el lector encontrará una excelente revisión de la teoría de los fines de la pena en el ámbito anglosajón, escrita por uno de los más prestigiosos teóricos del Derecho penal actual.