3 cuotas de $17.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $53.000 |
6 cuotas de $8.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $53.000 |
1 cuota de $53.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $53.000 |
3 cuotas de $17.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $53.000 |
2 cuotas de $31.360,10 | Total $62.720,20 | |
6 cuotas de $11.687,38 | Total $70.124,30 | |
9 cuotas de $8.268,59 | Total $74.417,30 | |
12 cuotas de $6.554,33 | Total $78.652 | |
24 cuotas de $4.703,97 | Total $112.895,30 |
3 cuotas de $21.381,97 | Total $64.145,90 |
3 cuotas de $22.583,30 | Total $67.749,90 | |
6 cuotas de $12.437,33 | Total $74.624 |
6 cuotas de $12.526,55 | Total $75.159,30 | |
9 cuotas de $9.373,34 | Total $84.360,10 | |
12 cuotas de $7.676,61 | Total $92.119,30 |
18 cuotas de $5.342,11 | Total $96.157,90 |
Narcocriminalidad
Economías enfermas y territorios sociales. Análisis sociojurídico y socioeconómico
Autor: Isabel González Nieves (Compilador), Rubén Héctor Donzis (Compilador)
Páginas: 304
Encuadernación: rústica
Año de edición: 2023
Código: 9789878949048
DESCRIPCIÓN
Las condiciones por las que se desarrolla la narco criminalidad en nuestras sociedades exige una lectura omnicomprensiva de variables que trascienden la simple interpretación jurídica arraigada en tipicidades y estrategias sancionadoras, los enfoques políticos con sus desmesuradas reducciones a tácticas de seguridad y prevención de la corrupción, las diatribas mediáticas que exaltan las inoperancias de las administraciones gubernamentales y los sistemas judiciales, o los meros encuadres geopolíticos con sus inercias económicas y las regulaciones transnacionales. Obviamente, todas las perspectivas citadas están indiscutiblemente asociadas a la problemática en juego y los abordajes sesgados en perspectivas diferenciadas no necesariamente eluden el valor e intensidad de los alternos.
El enfoque socioeconómico y sociojurídico con el que se aborda esta investigación, entre otras problemáticas afines, sobre trata de personas, innegablemente exponía una continuidad de caracteres que debían ser analizados y pormenorizados a la luz de una cuestión que transversaliza economías y territorios. Se puso de relieve el marco dicotómico de las economías enfermas que conviven entre la legalidad y la ilegalidad, y los entornos de su influencia en áreas territoriales y su inserción en diversos campos sociales e institucionales.
Esta obra resume, en los trabajos de los investigadores mancomunados en la propuesta académica, los matices más diversos y relevantes de una problemática eminentemente sujeta a carencias, desequilibrios e injusticias inveteradas en la región.
CLICK INDICE