| 3 cuotas de $4.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.900 |
| 1 cuota de $14.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.900 |
| 3 cuotas de $4.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.900 |
| 2 cuotas de $8.816,33 | Total $17.632,66 | |
| 6 cuotas de $3.285,69 | Total $19.714,19 | |
| 9 cuotas de $2.324,56 | Total $20.921,09 | |
| 12 cuotas de $1.842,63 | Total $22.111,60 | |
| 24 cuotas de $1.322,43 | Total $31.738,49 |
| 3 cuotas de $6.011,15 | Total $18.033,47 |
| 3 cuotas de $6.348,89 | Total $19.046,67 | |
| 6 cuotas de $3.496,53 | Total $20.979,20 |
| 6 cuotas de $3.521,61 | Total $21.129,69 | |
| 9 cuotas de $2.635,14 | Total $23.716,33 | |
| 12 cuotas de $2.158,14 | Total $25.897,69 |
| 18 cuotas de $1.501,83 | Total $27.033,07 |
Morir de carcel
Autor: Zaffaroni, Eugenio Raul
Código:
9789595744091
1 Volumen - Edicion 2020
Rustica - 88 paginas
La obra es la síntesis del coloquio “Personas privadas de libertad y COVID-19”, organizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de su ciclo de conferencias Interamericanas: “Los desafíos e impactos presentes y futuros del COVID-19”.
Reproduce las conferencias magistrales “El genocidio y la prisionización masiva” en la actual coyuntura mundial del juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, Dr. h.c. mult. E. Raúl Zaffaroni; “Prisión y responsabilidad judicial en la pandemia”, del juez de la Corte Suprema de la Justicia de Santa Fe y profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Rosario, Dr. Daniel Erbetta; “COVID-19 y las inequidades en materia de salud en el sistema penitenciario”, a cargo de la doctora en Bioética y Salud Colectiva e investigadora del Grupo de Investigaciones sobre Prisiones de Fiocruz, Luciana Simas; “Necropolítica de los cautivos: crisis y destino de la construcción jurídico-penal”, que expuso el juez de la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina y profesor titular de Derecho Penal de las Universidades de Buenos Aires y Nacional de La Plata, Dr. Alejandro W. Slokar, y “Gobierno de la exclusión, prisión y futuro civilizatorio”, del profesor emérito de la Universidad de Tlaxcala y profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Dr. Fernando Tenorio Tagle.
Los abordajes jurídicos complementados de un modo integral con una necesaria aproximación sociológica y criminológica resultan de un valor fundamental para la comprensión de la crisis carcelaria pre-pandemia, agravada por las circunstancias actuales del COVID-19, en la que los autores realizan un profuso desarrollo tanto desde la óptica de los Derechos Humanos como desde las posibles respuestas jurisdiccionales a nivel penal nacional.
