1 cuota de $43.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.000 |
3 cuotas de $14.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.000 |
2 cuotas de $25.443,10 | Total $50.886,20 | |
6 cuotas de $9.482,22 | Total $56.893,30 | |
9 cuotas de $6.708,48 | Total $60.376,30 | |
12 cuotas de $5.317,67 | Total $63.812 | |
24 cuotas de $3.816,43 | Total $91.594,30 |
3 cuotas de $17.347,63 | Total $52.042,90 |
3 cuotas de $18.322,30 | Total $54.966,90 | |
6 cuotas de $10.090,67 | Total $60.544 |
6 cuotas de $10.163,05 | Total $60.978,30 | |
9 cuotas de $7.604,79 | Total $68.443,10 | |
12 cuotas de $6.228,19 | Total $74.738,30 |
18 cuotas de $4.334,16 | Total $78.014,90 |
Libertad religiosa
Autor:
Gullco, Hernán Víctor .
Editorial:Ediciones Didot
Año de edición:2016
ISBN:9789873620201
Páginas:314
Descripción
Este trabajo de investigaicón repasa los hitos históricos más importantes en materia de libertad religiosa; planea y elucida interrogantes conceptuales (delimitación de la idea de "religión"); asume una perspectiva de derechos humanos que reposa en los tratados de derechos humanos aplicables; examina los límites al poder estatal en materia de controversias vinculadas a la conciencia; estudia las consecuencias de la postura que demanda una neutralidad estatal en materia religiosa; y analiza el grado de autonomía de las asociacioens religiosas en cuanto a posibles conflictos con otros derechos.
Más detalles ↓
El abordaje metodológico se centra en general en el análisis de decisioens jurisprudenciales nacionale sy comparadas, pero sin descuidar el respaldo teórico: la obra presupone una mirada liberal democrástica y concluye que la libertad religiosa, antes que una afirmación aislada y especial, resulta de una combinación de otras libertades y derechos, tales como asociación, privacidad, exprexión, entre otros.
La obra es un aporte original y relevante, y un texto ineludible para el estudio de los problemas importantes y urgentes que aborda.
INDICE
Capítulo I. Los antecedentes históricos de la libertad religiosa.
Capítulo II. El concepto constitucional de “religión”.
Capítulo III. La “seriedad”, la “veracidad” o la “importancia” de la creencia como posible requisito para la tutela constitucional.
Capítulo IV. La libertad de conciencia y el intento estatal de inculcar ciertos valores seculares en los individuos.
Capítulo V. La libertad de conciencia y la cuestión de la neutralidad religiosa del Estado.
Capítulo VI. El conflicto entre intereses estatales presuntivamente legítimos y el derecho a la libertad religiosa.
Capítulo VII. La aplicación del principio de daño en la práctica.
Capítulo VIII. La libertad religiosa y su conflicto con otros derechos individuales.
Capítulo IX. Conclusiones