1 cuota de $42.005 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.005 |
3 cuotas de $14.001,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.005 |
2 cuotas de $24.854,36 | Total $49.708,72 | |
6 cuotas de $9.262,80 | Total $55.576,82 | |
9 cuotas de $6.553,25 | Total $58.979,22 | |
12 cuotas de $5.194,62 | Total $62.335,42 | |
24 cuotas de $3.728,12 | Total $89.474,85 |
3 cuotas de $16.946,22 | Total $50.838,65 |
3 cuotas de $17.898,33 | Total $53.694,99 | |
6 cuotas de $9.857,17 | Total $59.143,04 |
6 cuotas de $9.927,88 | Total $59.567,29 | |
9 cuotas de $7.428,82 | Total $66.859,36 | |
12 cuotas de $6.084,07 | Total $73.008,89 |
18 cuotas de $4.233,87 | Total $76.209,67 |
La víctima en el proceso penal : acceso, participación y protección
Liliana N. Bruto.
1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PraxisJurídica Ediciones, 2022.
484 p. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-48532-5-7
Prólogo Alejandro Carrió
CLICK INDICE
El eje de análisis de esta obra es la víctima.
Su desarrollo muestra el tema desde una nueva perspectiva para evitar que permanezca sumida en cierto desamparo y despojo de sus derechos y así dejar de ser la gran olvidada en la historia del derecho penal y procesal penal.
Se postulan propuestas para un nuevo análisis de su rol, especialmente al tiempo de atender su necesidad de protección por parte del Estado, como respuesta a su obligación de otorgar una verdadera tutela efectiva de los derechos que le son reconocidos.
Se analizan las leyes y códigos que refieren al tema con especial hincapié en la de Derechos y Garantías de las personas víctimas de delitos y del Código Procesal Penal Federal, que ubican a la víctima en un rol de mayor relevancia en el que parece brotar desde lo más profundo de la oscuridad.
Se profundiza en modernas herramientas provenientes de distintas áreas del conocimiento que hoy no pueden pasar desapercibidas en la cuestión central del tema presentado.
Propone una alternativa de análisis para salir de la situación de “normalización de lo anormal” y así arribar a soluciones acordes a los nuevos tiempos que se imponen en un proceso penal moderno y respetuoso de las garantías de un debido proceso; evitando situaciones estancas que tanto perjuicio pueden causar al ciudadano víctima y al sistema procesal mismo.