- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2022
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- CODIGOS 2022
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho deportivo
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Derecho procesal
- Género
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2021
- CODIGOS 2022
- NOVEDADES 2021
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO BLUE MAIL
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2022
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
-
CODIGOS 2022
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho deportivo
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Derecho procesal
- Género
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
La tradición analítica en la Filosofía del Derecho
De Bentham a Kelsen
Autor: Pierluigi Chiassoni
País: Italia
Formato: 14.5 x 20.5
Páginas: 528
ISBN: 9786124218996
Año: 2017
Esta obra del profesor italiano Pierluigi Chiassoni realiza una detallada exposición y análisis acerca de las diversas teorías que han dibujado el panorama de la filosofía analítica del derecho de nuestros días, a través de seis capítulos que podrían pensarse independientes entre sí pero que en su conjunto aportan una visión histórica, global y evolutiva sobre la materia, repasando a autores de la talla de Jeremy Bentham, Friedrich Karl von Savigny, Bernhard Windscheid y Hans Kelsen.
De lectura obligatoria para todo aquél que procure una introducción filosófica al estudio del Derecho a través del importante aporte de la razón analítica, que contribuye con instrumentos clave para un posterior desarrollo jurídico satisfactorio y responsable; el cual, sin dejar de lado a las disciplinas positivistas, permitirá un mayor provecho en la comprensión y ejercicio del Derecho.
Capítulo I: LOS ALBORES DE LA UTOPÍA ANALÍTICA:
JEREMY BENTHAM
1. Advertencia
2. Dos modelos de filosofía del derecho positivo
3. Hobbes y el estudio de las “leyes civiles en general”
4. Bentham y la filosofía del derecho: consideraciones preliminares
5. El mapa benthamiano del saber jurídico
6. Dos ejercicios de desmitificación
7. El método analítico benthamiano: instrucciones para aspirantes a desmitificadores
8. Variedad de imperativismos
9. Codificación del derecho, ciencia de la legislación, teoría de las normas jurídicas
10. El concepto benthamiano de norma jurídica: consideraciones introductorias
11. Cuatro tesis fundamentales
12. Sujetos, objetos, estructura, destinatarios, generalidad de las normas jurídicas
13. La fuente de las normas jurídicas
14. Normas imperativas, normas no-imperativas
15. La “lógica de la voluntad”: fragmentos de la lógica deóntica benthamiana
16. Dinámica de las normas: normas originarias, normas sobrevenidas
17. Una teoría de las normas permisivas
18. Normas principales, subsidiarias, de remedio, procesales
19. Normas consuetudinarias, de derecho tradicional, de derecho escrito
20. Normas completas, normas incompletas. Fragmentos de hermenéutica benthamiana
21. Notas finales sobre el imperativismo benthamiano
Capítulo II: LOS IMPERATIVISMOS DEL SIGLO XIX:
JOHN AUSTIN Y LA ANALYTICAL JURISPRUDENCE
1. La edad del positivismo imperativista
2. El mapa austiniano del saber jurídico
3. El método analítico de la general jurisprudence
4. Un imperativismo radical
5. La teoría austiniana de las órdenes
6. Órdenes y reglas jurídicas
7. Órdenes particulares, órdenes generales
8. Del soberano y de otros superiores políticos
9. Leyes accesorias
10. Imperativos disimulados
11. La herencia de Austin
Capítulo III: IMPERATIVISMOS DEL SIGLO XIX: SAVIGNY,
IHERING, THON Y LA ALLGEMEINE RECHTSLEHRE
1. El modelo alemán de filosofía del derecho positivo
2. La filosofía del derecho positivo de Friedrich Carl von Savigny
3. Meditaciones meta-jurisprudenciales: Adolf Merkel y el estatuto de la Allgemeine Rechtslehre
4. Thon vs. Ihering, o del imperativismo sin coacción
5. Carácter social del derecho
6. Del derecho estatal en particular
7. Normatividad del derecho
8. Imperatividad del derecho
9. Imperativismo y realidad del derecho
Capítulo IV: COGNOSCITIVISMOS INTERPRETATIVOS:
DE PUFENDORF A WINDSCHEID
1. La era del formalismo interpretativo
2. Dos cognoscitivismos del siglo XVII
3. La Escuela de la exégesis
4. La doctrina de Savigny
5. Rudolf von Ihering: de la interpretación a la construcción jurídica
6. La interpretación según la Pandectística: Bernhard Windscheid
7. Consideraciones incidentales sobre la completitud del derecho
Capítulo V: LA UTOPÍA EN EL SIGLO XX:
KELSEN Y LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
1. La utopía en el siglo XX
2. Hans Kelsen: una vida al servicio de la ciencia
3. Cuatro etapas en la epistemología jurídica kelseniana
4. El mapa kelseniano del saber jurídico
5. La teoría pura del derecho en pocas palabras
Capítulo VI: EL REALISMO RADICAL DE LA TEORÍA PURA
DEL DERECHO
1. Una teoría enigmática
2. El realismo radical de la teoría pura del derecho: el argumento a grandes rasgos
3. El realismo radical de la teoría pura del derecho: el argumento en detalle
4. Algunas conclusiones
Conclusiones provisionales
Índice de autores
Referencias bibliográficas
La tradición analítica en la Filosofía del Derecho - Pierluigi Chiassoni
La tradición analítica en la Filosofía del Derecho
De Bentham a Kelsen
Autor: Pierluigi Chiassoni
País: Italia
Formato: 14.5 x 20.5
Páginas: 528
ISBN: 9786124218996
Año: 2017
Esta obra del profesor italiano Pierluigi Chiassoni realiza una detallada exposición y análisis acerca de las diversas teorías que han dibujado el panorama de la filosofía analítica del derecho de nuestros días, a través de seis capítulos que podrían pensarse independientes entre sí pero que en su conjunto aportan una visión histórica, global y evolutiva sobre la materia, repasando a autores de la talla de Jeremy Bentham, Friedrich Karl von Savigny, Bernhard Windscheid y Hans Kelsen.
De lectura obligatoria para todo aquél que procure una introducción filosófica al estudio del Derecho a través del importante aporte de la razón analítica, que contribuye con instrumentos clave para un posterior desarrollo jurídico satisfactorio y responsable; el cual, sin dejar de lado a las disciplinas positivistas, permitirá un mayor provecho en la comprensión y ejercicio del Derecho.
Capítulo I: LOS ALBORES DE LA UTOPÍA ANALÍTICA:
JEREMY BENTHAM
1. Advertencia
2. Dos modelos de filosofía del derecho positivo
3. Hobbes y el estudio de las “leyes civiles en general”
4. Bentham y la filosofía del derecho: consideraciones preliminares
5. El mapa benthamiano del saber jurídico
6. Dos ejercicios de desmitificación
7. El método analítico benthamiano: instrucciones para aspirantes a desmitificadores
8. Variedad de imperativismos
9. Codificación del derecho, ciencia de la legislación, teoría de las normas jurídicas
10. El concepto benthamiano de norma jurídica: consideraciones introductorias
11. Cuatro tesis fundamentales
12. Sujetos, objetos, estructura, destinatarios, generalidad de las normas jurídicas
13. La fuente de las normas jurídicas
14. Normas imperativas, normas no-imperativas
15. La “lógica de la voluntad”: fragmentos de la lógica deóntica benthamiana
16. Dinámica de las normas: normas originarias, normas sobrevenidas
17. Una teoría de las normas permisivas
18. Normas principales, subsidiarias, de remedio, procesales
19. Normas consuetudinarias, de derecho tradicional, de derecho escrito
20. Normas completas, normas incompletas. Fragmentos de hermenéutica benthamiana
21. Notas finales sobre el imperativismo benthamiano
Capítulo II: LOS IMPERATIVISMOS DEL SIGLO XIX:
JOHN AUSTIN Y LA ANALYTICAL JURISPRUDENCE
1. La edad del positivismo imperativista
2. El mapa austiniano del saber jurídico
3. El método analítico de la general jurisprudence
4. Un imperativismo radical
5. La teoría austiniana de las órdenes
6. Órdenes y reglas jurídicas
7. Órdenes particulares, órdenes generales
8. Del soberano y de otros superiores políticos
9. Leyes accesorias
10. Imperativos disimulados
11. La herencia de Austin
Capítulo III: IMPERATIVISMOS DEL SIGLO XIX: SAVIGNY,
IHERING, THON Y LA ALLGEMEINE RECHTSLEHRE
1. El modelo alemán de filosofía del derecho positivo
2. La filosofía del derecho positivo de Friedrich Carl von Savigny
3. Meditaciones meta-jurisprudenciales: Adolf Merkel y el estatuto de la Allgemeine Rechtslehre
4. Thon vs. Ihering, o del imperativismo sin coacción
5. Carácter social del derecho
6. Del derecho estatal en particular
7. Normatividad del derecho
8. Imperatividad del derecho
9. Imperativismo y realidad del derecho
Capítulo IV: COGNOSCITIVISMOS INTERPRETATIVOS:
DE PUFENDORF A WINDSCHEID
1. La era del formalismo interpretativo
2. Dos cognoscitivismos del siglo XVII
3. La Escuela de la exégesis
4. La doctrina de Savigny
5. Rudolf von Ihering: de la interpretación a la construcción jurídica
6. La interpretación según la Pandectística: Bernhard Windscheid
7. Consideraciones incidentales sobre la completitud del derecho
Capítulo V: LA UTOPÍA EN EL SIGLO XX:
KELSEN Y LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
1. La utopía en el siglo XX
2. Hans Kelsen: una vida al servicio de la ciencia
3. Cuatro etapas en la epistemología jurídica kelseniana
4. El mapa kelseniano del saber jurídico
5. La teoría pura del derecho en pocas palabras
Capítulo VI: EL REALISMO RADICAL DE LA TEORÍA PURA
DEL DERECHO
1. Una teoría enigmática
2. El realismo radical de la teoría pura del derecho: el argumento a grandes rasgos
3. El realismo radical de la teoría pura del derecho: el argumento en detalle
4. Algunas conclusiones
Conclusiones provisionales
Índice de autores
Referencias bibliográficas