3 cuotas de $18.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.400 |
6 cuotas de $9.066,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.400 |
9 cuotas de $6.044,44 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.400 |
1 cuota de $54.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.400 |
3 cuotas de $18.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.400 |
2 cuotas de $32.188,48 | Total $64.376,96 | |
6 cuotas de $11.996,11 | Total $71.976,64 | |
9 cuotas de $8.487,00 | Total $76.383,04 | |
12 cuotas de $6.727,47 | Total $80.729,60 | |
24 cuotas de $4.828,23 | Total $115.877,44 |
3 cuotas de $21.946,77 | Total $65.840,32 |
3 cuotas de $23.179,84 | Total $69.539,52 | |
6 cuotas de $12.765,87 | Total $76.595,20 |
6 cuotas de $12.857,44 | Total $77.144,64 | |
9 cuotas de $9.620,94 | Total $86.588,48 | |
12 cuotas de $7.879,39 | Total $94.552,64 |
18 cuotas de $5.483,22 | Total $98.697,92 |
Herbert Marcuse
La teoría crítica en la era del nacionalsocialismo
Ensayos (1934-1941)
Estructuras y Procesos. Filosofía
Edición y traducción de José Manuel Romero Cuevas
ISBN: 978-84-1364-299-4
240 páginas
1ª edición
Fecha de publicación: enero 2025
Encuadernado en Rústica
Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 360 g
Materias: Crítica de la cultura ; Filosofía social y política
Los ensayos publicados por Herbert Marcuse en Nueva York en la revista del Instituto de Investigación Social entre 1934 y 1941 poseen una indiscutible relevancia teórica y política. En ellos se ocupa de temas decisivos de la época (el liberalismo político y económico, la tradición filosófica, la cultura burguesa, la exigencia individual de felicidad o la tecnología contemporánea) a la luz de la catástrofe representada por el triunfo del nacionalsocialismo.
Pero, más allá de su valor histórico-filosófico, estos textos resultan relevantes también para analizar críticamente nuestra situación actual: el nuevo ascenso de la extrema derecha sobre las ruinas del neoliberalismo, la devaluación de la filosofía a mera distracción y medio de autoayuda, la reducción de la cultura a un juego irrelevante de apariencias, la colonización de las necesidades más íntimas por la búsqueda del beneficio económico o el cierre opresivo del universo tecnológico en aras de la eficiencia.