| 3 cuotas de $62.133,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $186.401 |
| 6 cuotas de $31.066,83 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $186.401 |
| 1 cuota de $186.401 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $186.401 |
| 3 cuotas de $62.133,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $186.401 |
| 2 cuotas de $110.293,47 | Total $220.586,94 | |
| 6 cuotas de $41.104,52 | Total $246.627,16 | |
| 9 cuotas de $29.080,62 | Total $261.725,64 | |
| 12 cuotas de $23.051,59 | Total $276.619,08 | |
| 24 cuotas de $16.543,86 | Total $397.052,77 |
| 3 cuotas de $75.200,37 | Total $225.601,13 |
| 3 cuotas de $79.425,46 | Total $238.276,40 | |
| 6 cuotas de $43.742,10 | Total $262.452,61 |
| 6 cuotas de $44.055,87 | Total $264.335,26 | |
| 9 cuotas de $32.966,05 | Total $296.694,47 | |
| 12 cuotas de $26.998,63 | Total $323.983,58 |
| 18 cuotas de $18.788,18 | Total $338.187,33 |
La Prueba
TAPA RÚSTICA
Páginas: 864 | Publicado: Octubre 2016 | Edición: 1ª
Materia: Derecho Procesal Civil y Comercial
ISBN: 978-987-30-0720-0 | (COD. 2167)
DESCRIPCIÓN
Prueba: parte general: Ejemplos históricos y actuales de la utilidad de la iniciativa probatoria del juez para pronunciar sentencias justas. Una ilustrativa "fazaña" de Castilla, por José Luis Vázquez Sotelo; Valores, ideologías y régimen de la prueba civil, por Roberto Omar Berizonce; Principios que rigen el ofrecimiento, producción y apreciación de la prueba en el proceso civil, por Mario Masciotra; Vulnerabilidad, control de constitucionalidad y reglas de prueba. Las "categorías sospechosas". Una visión jurisprudencial, por Graciela Medina; La prueba en el abuso de derecho, por Roberto G. Loutayf Ranea; La reproducción de hechos en el proceso civil, por Santiago Pereira Campos; Acerca de la caducidad de los medios de prueba en el proceso ordinario del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por Eduardo Sirkin. Medios de prueba y producción: La prueba documental en el Código Civil y Comercial de la Nación, por Andrea Alejandra Imatz; La correspondencia en soporte de papel, electrónico y telefónico (grabaciones), luego del Código Civil y Comercial, por Carlos Alberto Carbone; La documentación y la contabilidad como medios de prueba en el Código Civil y Comercial de la Nación, por Daniel Roque Vítolo; El interrogatorio y las preguntas, por Enrique M. Falcón; Los parientes y allegados como testigos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, por Jorge L. Kielmanovich. Prueba científica: Complejidad de la prueba en los procesos por demencia. Diagnóstico, pronóstico y seguimiento, por Eduardo Oteiza; La prueba judicial en la era digital, por Roberto M. Pagés Lloveras; Prueba pericial genética en juicios de filiación, por Ana Clara Pauletti; Las imágenes satelitales. Prueba científica, por Silvia L. Esperanza. Carga de la prueba: Algunas reglas sobre la carga probatoria para el ejercicio de los derechos contenidas en el Código Civil y Comercial (Un muestreo a vuelo de pájaro), por Aída Kemelmajer de Carlucci; Las cargas probatorias dinámicas en el Código Civil y Comercial de la Nación, por Mabel A. De los Santos; Acerca del "aviso" de que se aplicará la doctrina de las cargas probatorias dinámicas, por Jorge W. Peyrano. Prueba ilícita: El problema del efecto psicológico de la prueba ilícita, por Joan Picó i Junoy; Para una construcción dogmática sobre el ocultamiento de prueba a la defensa en el proceso penal, por Pedro J. Bertolino. Valoración de la prueba: La valoración de la prueba pericial y su importancia en la motivación de las decisiones judiciales, por Ángel Landoni Sosa; Discrecionalidad y valoración de la prueba, por Néstor Leandro Guzmán; Sentencia razonablemente fundada y verdad de los hechos, por José María Salgado; ¿Existen nuevas reglas de valoración de la prueba?, por Jorge A. Rojas; Indicios y presunciones. Fundamentación de la sentencia, por Cristina Estela González de la Vega. Prueba y recursos: ¿Hacia un nuevo sistema de control de las decisiones judiciales?, por Julio B. J. Maier; El deber de investigar incumplido, como justificación para revisar la cosa juzgada, por Osvaldo A. Gozaíni; La materia probatoria en el procedimiento de segunda instancia, por Edgar J. Baracat. Prueba y proceso: Incidencias del Código Civil y Comercial de la Nación en materia probatoria en los procesos de familia, por Silvia V. Guahnon; La prueba en el proceso de alimentos acorde al Código Civil y Comercial de la Nación, por Patricia Bermejo; La prueba en el ámbito trasnacional y el Derecho Procesal supranacional (comparación con el Derecho doméstico), por Juan Carlos Hitters y Juan Manuel Hitters; El cobro en la República Argentina de un crédito por colocaciones "off-shore": problemática probatoria, por María Elisa Kabas de Martorell y Ernesto Eduardo Martorell; La prueba en el proceso de daños y el nuevo Código Civil y Comercial, por Héctor Eduardo Leguisamón.
