| 3 cuotas de $67.424,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $202.274 |
| 6 cuotas de $33.712,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $202.274 |
| 9 cuotas de $22.474,89 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $202.274 |
| 1 cuota de $202.274 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $202.274 |
| 3 cuotas de $67.424,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $202.274 |
| 2 cuotas de $119.685,53 | Total $239.371,05 | |
| 6 cuotas de $44.604,79 | Total $267.628,73 | |
| 9 cuotas de $31.556,99 | Total $284.012,92 | |
| 12 cuotas de $25.014,55 | Total $300.174,62 | |
| 24 cuotas de $17.952,66 | Total $430.863,85 |
| 3 cuotas de $81.604,07 | Total $244.812,22 |
| 3 cuotas de $86.188,95 | Total $258.566,85 | |
| 6 cuotas de $47.466,97 | Total $284.801,79 |
| 6 cuotas de $47.807,46 | Total $286.844,76 | |
| 9 cuotas de $35.773,28 | Total $321.959,53 | |
| 12 cuotas de $29.297,70 | Total $351.572,44 |
| 18 cuotas de $20.388,10 | Total $366.985,72 |
LA PRUEBA EN PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Autores: Peyrano, Jorge W. (Director) / Esperanza, Silvia L. (Coordinadores) / Pauletti, Ana Clara (Coordinadores) / Garrote (H), Ángel Fermín (Coordinadores)
TAPA RÚSTICA
Páginas: 808 | Publicado: Agosto 2019
Materia: Derecho Procesal Civil y Comercial
ISBN: 978-987-30-1393-5 | (COD. 2334)
DESCRIPCIÓN
Prueba anticipada: Prueba anticipada y procedimientos preliminares como medios para la decisión temprana de los conflictos, por Roberto Omar Berizonce; Prueba anticipada, por Toribio Enrique Sosa; Prueba anticipada, por María Elena Ricotini. Audiencia preliminar: La prueba y la audiencia preliminar, por Roberto G. Loutayf Ranea y Ernesto Solá; Aportes de la audiencia preliminar en la fijación de los hechos relevantes y en la determinación de la prueba útil, por María Laura Zapatel; La novación fáctica en la audiencia preliminar, por Guilermo Federico Evans. Procesos especiales: La prueba en el proceso por audiencias, por Ana Clara Pauletti y María Valentina G. Ramírez Amable; La prueba en el beneficio de litigar sin gastos, por Roberto G. Loutayf Ranea y Ernesto Sola; La prueba en la acción inhibitoria, por Luiz Guilherme Marinoni; Tutela anticipatoria: Prueba, convicción y justificativa, por Luiz Guilherme Marinoni; La prueba en mediación? Su espacio y aristas, por María Cristina Di Pietro; Proceso laboral. La correcta distribución de la carga de la prueba como garantía del debido proceso, por Héctor H. Boleso; Las particularidades de la prueba en el contencioso administrativo. Ofrecimiento, carga de la prueba y valor de expediente administrativo, por Héctor Rodrigo Orrantía; La prueba en el proceso contencioso-administrativo en la Provincia de Buenos Aires, por María Isabel Fulgheri; La prueba testimonial en el proceso laboral. Su valoración, por Manuel Horacio Pereyra; Proceso de familia: ?periodo probatorio y principio de oficiosidad?, por Silvia N. Escobar; La necesidad de incorporar la Cámara Gésell como medio de prueba en los procesos de familia del fuero civil, por Ana Marcela Ferreyra, Jorge Martín Pitteri y Cecilia Romero Murad; La prueba en los casos de restitución internacional de menores, por Graciela Tagle de Ferreyra; Enfoque procesal del artículo 1746 del CCyC. La prueba para la cuantificación del daño en caso de lesiones o incapacidad permanente, por Amalia Fernández Balbis; El informe médico acompañado con la demanda y su posible consideración en el proceso de daños, por Amalia Fernández Balbis; Proceso de determinación de la capacidad jurídica. Cuestiones generales. La prueba, por Guillermina Leontina Sosa; El ambiente y la prueba en el proceso, por Valeria Inés Enderle. Particularidades procedimentales del régimen probatorio: Sobre los dictámenes extraprocesales de expertos, por Jorge W. Peyrano; Fuerza probatoria de la conducta en juicio civil, por Jorge W. Peyrano; El principio de adquisición procesal a la luz del Código Civil y Comercial, por Jorge W. Peyrano y Federico J. Peyrano; Las ?cuestiones de puro derecho? en el proceso dispositivo de plena cognición, por Jorge W. Peyrano; La prueba decisiva en la segunda instancia del proceso civil y comercial, por Andrés Martín Salgado; La prueba y la arbitrariedad de la sentencia, por Julián Emilio Hernández Varela y Jorge Trucco; La derivación razonada del Derecho vigente en relación con la prueba, por Carolina Arriola; Algunas cuestiones éticas y legales que se vislumbran con la prueba de ADN, por Angelina Ferreyra de de la Rúa y Gabriela María Bella; Inapelabilidad de la apertura a prueba y de diligencias probatorias, por Mario C. Perrachione; La prueba judicial en la era digital, por Roberto M. Pagés Lloveras; Digitalización de prueba en la plataforma judicial on line bonaerense, por Martín Sheridan; Contrataciones electrónicas, por Juan Pablo Badran, La prueba electrónica. Su validez, por Arsenio Eduardo Moreyra.
