- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS 2020 rebajas
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021
-
libros por editorial
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CÓDIGOS 2020
- GIFT CARD
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021
- Ver todos los productos
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS 2020 rebajas
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
-
CODIGOS 2021
- Ver toda esta categoría
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
La polémica Kelsen Cossio
Teoría Pura del Derecho versus Teoría Egológica del Derecho
Kelsen, Hans (1881-1973)
Cossio, Carlos (1903-1987)
Editor/a Luna, Diego
ISBN: 9789563922653
Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
Colección: Biblioteca de Filosofía del Derecho
Encuadernación: Rústica
Medidas: 23 cm
Nº Pág.: 404
Idiomas: Español
Papel: Rústica
DESCRIPCION:
En 1949 Hans Kelsen visitó el país mas kelseniano del mundo, al decir de Manuel Atienza: la Argentina. Permaneció 25 días, pronunció 9 conferencias y participó en al menos 3 coloquios de discusión sobre diversos aspectos de su obra. Esta gira sudamericana, como ha sido dada en llamar por Oscar Sarlo, que incluyó una visita fugaz a Montevideo (Uruguay) y culminó con su paso por Río de Janeiro (Brasil), fue patrocinada en Argentina por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Colegio de Abogados de Buenos Aires, la Asociación Amigos del Libro, el Instituto Argentino de Filosofía jurídica y social, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Popular de Conferencias del Diario La Prensa.
A 70 años de aquella histórica visita, con la autorización de Hans Kelsen-Instituto de Viena (Austria) y el apoyo de su Director, Thomas Olechowski, se reúnen por primer vez en un único volumen las cuatro conferencias dictadas por Kelsen en la Facultad de Derecho de la UBA (La ciencia del derecho como ciencia social normativa; El derecho como objeto de la ciencia del derecho y El derecho como orden constrictivo, en dos partes) acompañadas del artículo de Cossio (Teoría Egológica y Teoría Pura. Balance provisional de la visita de Kelsen a la Argentina), la respuesta que ese trabajo mereció de Kelsen (Teoría pura del derecho y teoría egológica. Respuesta al artículo de Carlos Cossio) y la réplica de Cossio (La polémica anti-egológica. Respuesta al profesor Hans Kelsen).
Además, el volumen contiene como anexo las conferencias de Kelsen patrocinadas por el Colegio de Abogados (La responsabilidad individual y colectiva por los actos del Estado en el derecho internacional) y el Instituto Popular de Conferencias (El pacto del Atlántico y la Carta de las Naciones Unidas) prácticamente desconocías hasta ahora, como así también el trabajo de Kelsen La doctrina del derecho natural ante el tribunal de la ciencia. Incluye también un riguroso y documentado estudio preliminar de Diego Luna (profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires y secretario de la Cátedra Libre Carlos Cossio de la Universidad de La Plata), que invita al lector a poner en contacto el debate y comprender el marco teórico, histórico, institucional y político en el cual se inserta.
La polémica Kelsen Cossio Teoría Pura del Derecho versus Teoría Egológica del Derecho Kelsen, Hans (1881-1973) Cossio, Carlos (1903-1987)
La polémica Kelsen Cossio
Teoría Pura del Derecho versus Teoría Egológica del Derecho
Kelsen, Hans (1881-1973)
Cossio, Carlos (1903-1987)
Editor/a Luna, Diego
ISBN: 9789563922653
Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
Colección: Biblioteca de Filosofía del Derecho
Encuadernación: Rústica
Medidas: 23 cm
Nº Pág.: 404
Idiomas: Español
Papel: Rústica
DESCRIPCION:
En 1949 Hans Kelsen visitó el país mas kelseniano del mundo, al decir de Manuel Atienza: la Argentina. Permaneció 25 días, pronunció 9 conferencias y participó en al menos 3 coloquios de discusión sobre diversos aspectos de su obra. Esta gira sudamericana, como ha sido dada en llamar por Oscar Sarlo, que incluyó una visita fugaz a Montevideo (Uruguay) y culminó con su paso por Río de Janeiro (Brasil), fue patrocinada en Argentina por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Colegio de Abogados de Buenos Aires, la Asociación Amigos del Libro, el Instituto Argentino de Filosofía jurídica y social, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Popular de Conferencias del Diario La Prensa.
A 70 años de aquella histórica visita, con la autorización de Hans Kelsen-Instituto de Viena (Austria) y el apoyo de su Director, Thomas Olechowski, se reúnen por primer vez en un único volumen las cuatro conferencias dictadas por Kelsen en la Facultad de Derecho de la UBA (La ciencia del derecho como ciencia social normativa; El derecho como objeto de la ciencia del derecho y El derecho como orden constrictivo, en dos partes) acompañadas del artículo de Cossio (Teoría Egológica y Teoría Pura. Balance provisional de la visita de Kelsen a la Argentina), la respuesta que ese trabajo mereció de Kelsen (Teoría pura del derecho y teoría egológica. Respuesta al artículo de Carlos Cossio) y la réplica de Cossio (La polémica anti-egológica. Respuesta al profesor Hans Kelsen).
Además, el volumen contiene como anexo las conferencias de Kelsen patrocinadas por el Colegio de Abogados (La responsabilidad individual y colectiva por los actos del Estado en el derecho internacional) y el Instituto Popular de Conferencias (El pacto del Atlántico y la Carta de las Naciones Unidas) prácticamente desconocías hasta ahora, como así también el trabajo de Kelsen La doctrina del derecho natural ante el tribunal de la ciencia. Incluye también un riguroso y documentado estudio preliminar de Diego Luna (profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires y secretario de la Cátedra Libre Carlos Cossio de la Universidad de La Plata), que invita al lector a poner en contacto el debate y comprender el marco teórico, histórico, institucional y político en el cual se inserta.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $808


3 cuotas sin interés de $1.616





18 cuotas con otras tarjetas






































Débito



Efectivo


3 cuotas sin interés de $1.616





Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.