| 3 cuotas de $12.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.100 |
| 6 cuotas de $6.350 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.100 |
| 9 cuotas de $4.233,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.100 |
| 1 cuota de $38.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.100 |
| 3 cuotas de $12.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.100 |
| 2 cuotas de $22.543,77 | Total $45.087,54 | |
| 6 cuotas de $8.401,69 | Total $50.410,11 | |
| 9 cuotas de $5.944,02 | Total $53.496,21 | |
| 12 cuotas de $4.711,70 | Total $56.540,40 | |
| 24 cuotas de $3.381,53 | Total $81.156,81 |
| 3 cuotas de $15.370,81 | Total $46.112,43 |
| 3 cuotas de $16.234,41 | Total $48.703,23 | |
| 6 cuotas de $8.940,80 | Total $53.644,80 |
| 6 cuotas de $9.004,94 | Total $54.029,61 | |
| 9 cuotas de $6.738,20 | Total $60.643,77 | |
| 12 cuotas de $5.518,47 | Total $66.221,61 |
| 18 cuotas de $3.840,27 | Total $69.124,83 |
La mente del jurista
Cómo piensa ( y sobre todo cómo NO piensan) Los operadores jurídicos y sus teóricos.
AUTOR: Salas, Minor E.
Editorial: Olejnik
ISBN: 9789563929157
Páginas: 254
Formato: 23 x 16
Idioma: Español
Fecha de edición: 01/01/2021
Colección: Biblioteca de filosofia del derecho
Encuadernación: Rustica
Materias: Filosofia del Derecho
Disponibilidad: Disponible
Este es un libro en contra del Derecho, pero a favor del Derecho. A favor y en contra de la mente jurídica y de su "arte". Dicho sin paradoja ni contradicción: a favor de lo bueno, lo noble y lo sensato que se cultiva en la provincia del Derecho; en contra de lo malo, lo injusto y lo insensato que habita en ella.
Los análisis ofrecidos procuran poner sobre la mesa una radiografía realista, abordada con amplia variedad de perspectivas, acerca de cómo piensan, y en especial sobre cómo no piensan, los operadores jurídicos en nuestra sociedad actual.
Para ello se examinan diversas pretensiones que recaen sobre el jurista de nuestros días: ser racional o razonable, justo, objetivo, moral. Se muestra, en clave de polémica a veces, el grado en que esas pretensiones se cumplen o no en la praxis vital misma de nuestras instituciones judiciales.
Un texto cuya meta es de vasto y ambicioso alcance en la caracterización y crítica de fondo de eso que su autor ha llamado, con esclarecedora concreción: La Mente del Jurista.
