3 cuotas de $17.453,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $52.360 |
6 cuotas de $8.726,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $52.360 |
1 cuota de $52.360 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $52.360 |
3 cuotas de $17.453,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $52.360 |
2 cuotas de $30.981,41 | Total $61.962,82 | |
6 cuotas de $11.546,25 | Total $69.277,52 | |
9 cuotas de $8.168,74 | Total $73.518,68 | |
12 cuotas de $6.475,19 | Total $77.702,24 | |
24 cuotas de $4.647,17 | Total $111.532,04 |
3 cuotas de $21.123,77 | Total $63.371,31 |
3 cuotas de $22.310,60 | Total $66.931,79 | |
6 cuotas de $12.287,15 | Total $73.722,88 |
6 cuotas de $12.375,29 | Total $74.251,72 | |
9 cuotas de $9.260,16 | Total $83.341,41 | |
12 cuotas de $7.583,91 | Total $91.006,92 |
18 cuotas de $5.277,60 | Total $94.996,75 |
La justicia entre la Moral y el Derecho
Estructuras y Procesos. Derecho
Edición y coordinación Pedro Luis Blasco Aznar
ISBN: 978-84-9879-359-8
256 páginas
1ª edición
Fecha de publicación: enero 2013
Encuadernado en Rústica
Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 380 g
Materias: Derecho constitucional y Estado de derecho ; Filosofía del derecho y ciencia jurídica
La idea de justicia ha sido dilucidada y precisada partiendo de supuestos teóricos, problemas prácticos y situaciones históricas diferentes. Pero, simultáneamente, se pone de manifiesto la problematicidad conceptual y práctica de la justicia cuando entran en conflicto criterios jurídicos y criterios morales. Sucede con frecuenciaque las situaciones y los problemas de la vida cotidiana desbordan las previsiones teóricas, de manera que las exigencias de justicia ponen en contradicción la Moral y el Derecho, la justicia moral y la justicia jurídica. Al hablar de la Moral y del Derecho nos preguntamos dónde está y, quizá, dónde debería estar la justicia. Buscamos y necesitamos entonces, si no una racionalidad determinante, sí, al menos, una sensatez prudente y fundada.
Este libro plantea de forma radical qué es y dónde está la justicia. Ofrece distintas aproximaciones a la noción teórica de justicia y reflexiona sobre su estatuto epistemológico; aborda cuestiones prácticas como el perdón, los símbolos religiosos en el ámbito público, el «género» de la justicia y el aborto, para desembocar en el análisis de las repercusiones que las dimensiones moral y jurídica de la justicia tienen en la constitución y en la realización de la democracia.