1 cuota de $18.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
3 cuotas de $6.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
2 cuotas de $11.183,13 | Total $22.366,26 | |
6 cuotas de $4.167,77 | Total $25.006,59 | |
9 cuotas de $2.948,61 | Total $26.537,49 | |
12 cuotas de $2.337,30 | Total $28.047,60 | |
24 cuotas de $1.677,45 | Total $40.258,89 |
3 cuotas de $7.624,89 | Total $22.874,67 |
3 cuotas de $8.053,29 | Total $24.159,87 | |
6 cuotas de $4.435,20 | Total $26.611,20 |
6 cuotas de $4.467,02 | Total $26.802,09 | |
9 cuotas de $3.342,57 | Total $30.083,13 | |
12 cuotas de $2.737,51 | Total $32.850,09 |
18 cuotas de $1.905,02 | Total $34.290,27 |
3 cuotas de $6.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
6 cuotas de $3.150 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
9 cuotas de $2.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
La interpretación de la ley
Autor Enrique Marí
Editorial: EUDEBA
Páginas: 192
Edición: 2014
Idioma: Español
Peso: 400
Colección Facultad de Derecho - Serie Tesis
ISBN 9789502322728
Esta obra se focaliza en el siglo XIX, más específicamente en las filosofías del derecho de Jeremy Bentham, Friedrich Carl von Savigny y Rudolf von Jhering y su tema excluyente es la interpretación de la ley. Tanto el utilitarismo, como la exégesis historicista y el finalismo son considerados desde la filosofía antigua y la epistemología contemporánea, la historia y el psicoanálisis, la filología y la filosofía analítica de la acción. Enrique Marí disecciona los criterios pensados para imponer y controlar los sentidos de las normas jurídicas; devela montajes, mitologías y ficciones. Marí recurre a los esfuerzos más notables del pensamiento iusfilosófico decimonónico para desplegar, en torno a ellos, un perspectivismo que, –aunque sofisticado, erudito, delicado– confronta, esgrime afán adversativo incansable, escapa a la departamentalización del saber, se detiene en detalles que pronto se descubren relevantes.
Acerca del autor Enrique Marí
Es abogado, licenciado en Filosofía y doctor en Derecho por la Universidad de Buenos aires. Fue profesor titular de las cátedras de Filosofía del Derecho, en la Facultad de Derecho y de Epistemología de las Ciencias sociales, en la Facultad de Ciencias Sociales –ambas de la UBA–, e investigador principal del Conicet. Publicó, entre otros, los siguientes libros: Neopositivismo e ideología (1974); La problemática del castigo. El discurso de Jeremy Bentham y Michel Foucault (1983); Elementos de epistemología comparada (1990) y La teoría de la Ficciones (2002).