| 3 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
| 6 cuotas de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
| 1 cuota de $30.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
| 3 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
| 2 cuotas de $17.751 | Total $35.502 | |
| 6 cuotas de $6.615,50 | Total $39.693 | |
| 9 cuotas de $4.680,33 | Total $42.123 | |
| 12 cuotas de $3.710 | Total $44.520 | |
| 24 cuotas de $2.662,62 | Total $63.903 |
| 3 cuotas de $12.103 | Total $36.309 |
| 3 cuotas de $12.783 | Total $38.349 | |
| 6 cuotas de $7.040 | Total $42.240 |
| 6 cuotas de $7.090,50 | Total $42.543 | |
| 9 cuotas de $5.305,66 | Total $47.751 | |
| 12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143 |
| 18 cuotas de $3.023,83 | Total $54.429 |
La distinción del saber popular: igualdad y experiencia democrática. Anotaciones chilenas y argentinas
Autores
Eduardo Rojas
1ª edición, octubre de 2022
© 2022, Universidad Nacional de José C. Paz. Leandro N. Alem 4731
José C. Paz, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
© 2022, EDUNPAZ, Editorial Universitaria
ISBN: 978-987-4110-91-6
Rojas realiza un interrogatorio a la cuestión del saber popular y lo hace desde la noción de igualdad. Capítulo tras capítulo va ofreciendo diferentes estímulos para desempolvar los conceptos y termina ofreciendo su interrogatorio. Se propone, entonces, entender la experiencia popular como un concepto disparador de premisas y debates sobre la igualdad, donde nunca pierde de vista el contraste entre Argentina y Chile. Así, construye un recorrido sobre la igualdad como principio, como política o como factor de producción y de reproducción, que lo identifica en la base y es generador de un saber popular. Valiéndose de las mejores disertaciones al respecto, inscribe sus afirmaciones en una tradición filosófica importante y entra en un tema significativo de la modernidad como es el de entender la experiencia como rescate de la memoria colectiva; y entonces, la memoria como una verdad que se construyen en el presente. La historia que tiene tanto de pasado como de presente.
