3 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
6 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
9 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
2 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 | |
24 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 |
18 cuotas de $0 | Total $0 |
La cultura del control
Crimen y orden en la sociedad contemporánea
Garland, David
ISBN 9788497840408
Páginas 464
Formato 15,5 x 22,5
Fecha 01 abril 2005
La cultura del control presenta los cambios dramáticos en la vigilancia del delito y la justicia penal que se han producido en los últimos 25 años. En un fascinante y complejo estudio, David Garland ilustra cómo la caída de los índices de criminalidad ha ido acompañada, paradójicamente, de un creciente encarcelamiento, de la reducción de las libertades civiles y estigmatización como sublase de una amplia minoría.
Garland, uno de los especialistas más distinguidos en sociología del crimen, muestra cómo, después de casi un siglo de amplia aceptación, el «bienestar penal» del sistema de rehabilitación, la asistencia social y la libertad condicional se han visto sustituidos por un espíritu legislador que aboga por la acción policial más violenta y el endurecimiento de las condenas. El ascenso de la retórica de la «violencia callejera» que se evidencia en la cultura de las armas norteamericana o el aumento del sector de la seguridad privada inclina a la opinión pública a considerar como delicuentes que no merecen libertades fundamentales a una clase de nuevos «parias» relegada al circuito de las industrias carcelarias y de la reincidencia periódica.
Este libro presenta un análisis original y profundo, panorámico y, a la vez, finamente detallado de la deriva punitiva en la aplicación de la ley, revelando sus lógicas y racionalidades subyacentes e identificando las relaciones sociales y sensibilidades culturales que han producido esta nueva cultura del control.