LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$70.000
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $180.000
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

Daniel Reimundes

La Ciudad de Buenos Aires ante la competencia originaria de la Corte Suprema

Educa (El Derecho)

Número de Edición: 1

Páginas: 288

Formato:

Encuadernación: Rustica

Peso: 0.512 kgs.

ISBN: 978-631671001-7

CLICK INDICE

Contenido: ¿Puede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acceder a la Corte Suprema como si fuera una provincia? ¿Qué dice y qué calla la Constitución Nacional al respecto?

Este libro aborda uno de los debates jurídicos más complejos y actuales del Derecho Constitucional argentino: el alcance de la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la controvertida inclusión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como sujeto habilitado para litigar directamente ante ella.

A partir del emblemático fallo "Córdoba (2019), el Alto Tribunal comenzó a equiparar a la Ciudad con las provincias en lo que respecta al acceso directo a su jurisdicción originaria, a pesar de que el artículo 117 de la Constitución Nacional no lo contempla expresamente. Este giro jurisprudencial, con raíces en la autonomía reconocida en la reforma de 1994. plantea interrogantes profundos sobre el equilibrio institucional, los límites de interpretación judicial y el rol del constituyente.

Con rigor doctrinario y análisis jurisprudencial exhaustivo, esta obra recorre los fundamentos históricos y constitucionales de la competencia originaria, desentraña la naturaleza jurídica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y examina las Implicancias de su asimilación a una provincia.

Un texto útil para constitucionalistas, abogados, magistrados. estudiantes de Derecho y todo lector interesado en comprender cómo se transforma el Derecho a través de la interpretación de sus máximos jueces.