LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$110.000
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $180.000
No acumulable con otras promociones
ENVIO GRATIS SUPERANDO LOS $180.000 A SUCURSAL
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

Obra colectiva

426 páginas.

Septiembre de 2025

ISBN: 9789505693757

CLICK INDICE

JULIO M. CONTE-GRAND (Dir.)

MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ (Coord.)

Justicia y Administración: hacia un gobierno abierto.

El Derecho administrativo enfrenta hoy el desafío de adaptarse a un contexto en constante transformación, en el que las exigencias de transparencia, integridad, participación ciudadana y colaboración redefinen la relación entre la Administración Pública y la sociedad. La idea de “gobierno abierto” emerge en este escenario como un paradigma que impulsa una renovada concepción del ejercicio del poder público, promoviendo una gestión más accesible, eficiente y responsable en el marco de un diálogo constructivo y un compromiso ético que fortalezca los valores democráticos.

El “gobierno abierto” constituye un modelo de gobernanza que trasciende la mera difusión de información y reconfigura la interacción entre el Estado y la ciudadanía. Su esencia reside en la promoción de la transparencia y la participación, permitiendo que los ciudadanos se conviertan en actores activos en la creación, implementación y evaluación de las políticas públicas. 

Esta obra colectiva reúne los aportes de destacados especialistas que, desde diversas perspectivas, analizan los principales institutos del Derecho administrativo a la luz de este nuevo enfoque de gestión pública. A través de un abordaje integral, se examinan cuestiones fundamentales vinculadas con el derecho de acceso a la información, la publicidad de los actos de gobierno, la participación en la toma de decisiones, el control ciudadano y los mecanismos de rendición de cuentas. Además, se estudia la incidencia del Derecho internacional de los derechos humanos en la configuración de un Estado más abierto y receptivo a las demandas sociales.