| 3 cuotas de $24.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $72.500 |
| 6 cuotas de $12.083,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $72.500 |
| 1 cuota de $72.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $72.500 |
| 3 cuotas de $24.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $72.500 |
| 2 cuotas de $42.898,25 | Total $85.796,50 | |
| 6 cuotas de $15.987,45 | Total $95.924,75 | |
| 9 cuotas de $11.310,80 | Total $101.797,25 | |
| 12 cuotas de $8.965,83 | Total $107.590 | |
| 24 cuotas de $6.434,67 | Total $154.432,25 |
| 3 cuotas de $29.248,91 | Total $87.746,75 |
| 3 cuotas de $30.892,25 | Total $92.676,75 | |
| 6 cuotas de $17.013,33 | Total $102.080 |
| 6 cuotas de $17.135,37 | Total $102.812,25 | |
| 9 cuotas de $12.822,02 | Total $115.398,25 | |
| 12 cuotas de $10.501,02 | Total $126.012,25 |
| 18 cuotas de $7.307,59 | Total $131.536,75 |
Introducción al derecho penal.
Autor/es:
BINDER, Alberto M.
Edición: 2004 | 320 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 428-0 Rústica (T)
ISBN:950-894-425-0
Sinopsis Introducción al derecho penal.
Función del derecho penal y de la dogmática: Poder, violencia y conflicto. De la existencia del poder penal a su fundamentación. El principio de mínima intervención. Política criminal, criminología y derecho: las normas penales como parte del sistema de garantías. Dogmática penal y contexto procesal: función práctica y criterios de interpretación. Panorama general de la teoría del delito: la necesidad de la perspectiva histórica. El derecho penal como conjunto de límites a la violencia del Estado: principios y garantías. Alcances de la jurisdicción penal. Principios que limitan la construcción de la ilicitud penal: Principio de exterioridad: entre el derecho penal de acto y el derecho penal de autor. El principio de legalidad. El principio de lesividad y la relevancia social de la acción y de la omisión. El principio de ilicitud personal: la concurrencia de personas en un mismo hecho. Principios que excluyen la ilicitud penal: El principio de proporcionalidad y la relevancia de la ilicitud. El principio de autotutela. El principio de coherencia del sistema normativo. Desarrollo progresivo de las causas que excluyen la ilicitud penal. Principios que excluyen o limitan la responsabilidad penal: El principio de culpabilidad. El principio de atribución personal. El principio de advertencia suficiente. El principio de corresponsabilidad social. Principios que limitan o excluyen la aplicación de la pena: El principio de legalidad de las penas. El principio de proporcionalidad y las penas prohibidas. El principio de utilidad del castigo.
