Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2022
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
CODIGOS 2023
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
Editoriales nacionales
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
CODIGOS 2022 OFERTA
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Derecho civil
Inicio
/
libros por editorial
/
Editoriales extranjeras
/
Tirant lo Blanch
/
Introducción a la Criminología y a la Política Criminal Autor/es: Winfried Hassemer Francisco Muñoz Conde
Introducción a la Criminología y a la Política Criminal
Autor/es: Winfried Hassemer Francisco Muñoz Conde
Fecha publicación: 09/2012
Editorial: Tirant lo Blanch
Colección: Manuales de Derecho Penal
1ª Edición / 247 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Prólogo
Abreviaturas
INTRODUCCIÓN
CUESTIONES GENERALES
Capítulo I
LA CRIMINALIDAD Y LA REACCIÓN SOCIAL A LA MISMA COMO OBJETO DE ESTUDIO
A. LAS DOS FORMAS BÁSICAS DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CRIMINALIDAD Y SU CONTROL: SABER NORMATIVO Y SABER EMPÍRICO
B. EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
1. Criminalidad, delito y conducta desviada
2. Los protagonistas: delincuente y víctima
3. Las formas de control social de la criminalidad. Control social formal e informal
C. LA POLÍTICA CRIMINAL: ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL
PRIMERA PARTE
LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO PENAL
Capítulo II
EL SABER CRIMINOLÓGICO SOBRE LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO PENAL
A. EL SABER CRIMINOLÓGICO COMO SABER SOBRE LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO PENAL: AUTOR Y VÍCTIMA. LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
B. CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
Capítulo III
EL PRIMER PROTAGONISTA: EL AUTOR DEL DELITO. TEORÍAS SOBRE EL AUTOR DEL DELITO
A. TEORÍAS BIOLÓGICAS, PSIQUIÁTRICAS Y PSICOLÓGICAS
1. Los presupuestos científicos
a) La tesis de Lombroso
b) Las tesis psiquiátricas
c) Las tesis psicológicas: los trastornos de la personalidad como factor determinante de la criminalidad
d) La teoría de los tipos de autor y la Criminología nacionalsocialista
e) Teorías basadas en la predisposición genética y cromosómica. Las investigaciones sobre gemelos
2. Valoración criminológica de estas teorías
a) Errores y posibilidades de las teorías biológicas
b) Insuficiencias de las teorías psicológicas individuales
Capítulo IV
B. TEORÍAS DE LA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTE
1. Antecedentes de las teorías de la socialización deficiente. Las teorías ecológicas de la Escuela de Chicago
2. Broken homes (hogares rotos)
3. Teoría de los contactos diferenciales
4. Subculturas y neutralización
5. Valoración criminológica de las teorías de la socialización deficiente
Capítulo V
C. TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DEFECTUOSA
1. La teoría de la anomia
2. Los efectos individuales de la anomia. Tipos de adaptación individual
3. Críticas y correcciones a la teoría de la anomia: desigualdad de oportunidades y resignación social. La teoría de la frustración
a) La tesis de Cloward/ Ohlin: la desigualdad de oportunidades
b) La tesis de Hyman y Mirzuchi: la resignación social
c) Otros planteamientos socio-estructurales: la teoría de la frustración de Agnew
4. Valoración criminológica de los análisis socio-estructurales
Capítulo VI
TEORÍAS QUE CRITICAN EL MODO TRADICIONAL DE LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN CONCEPTUAL DE LA DELINCUENCIA
A. INTRODUCCIÓN: DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE LA CRIMINALIDAD AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE CRIMINALIZACIÓN
B. EL PUNTO DE PARTIDA: LA CIFRA OSCURA COMO DATO INFORMATIVO DE LA REALIDAD CRIMINAL. EL RELATIVO VALOR INFORMATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS CRIMINALES
1. Consideraciones generales
2. Factores que inciden en la formación de la cifra oculta de la criminalidad
a) Problemas de percepción
b) Problemas de denuncia
c) Problemas de esclarecimiento
d) Problemas relacionados con el ejercicio de la acusación y la instrucción del sumario
e) Problemas relacionados con la existencia de óbices procesales
f) Problemas relacionados con la condena
C. EL PUNTO DE PARTIDA IDEOLÓGICO. LA CRIMINOLOGÍA COMO CRÍTICA SOCIAL
D. LA TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO
E. VALORACIÓN CRIMINOLÓGICA DE LA TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO
1. Aciertos
2. Desaciertos
F. NUEVAS TENDENCIAS CRIMINOLÓGICAS: INCREMENTAR EL CONTROL PENAL Y ACABAR CON LA IMPUNIDAD
Capítulo VII
EL OTRO PROTAGONISTA: LA VÍCTIMA
A. CONSIDERACIONES PREVIAS
B. EL INTERÉS CRIMINOLÓGICO POR LA VÍCTIMA DEL DELITO: LA VICTIMOLOGÍA
1. Las encuestas de victimización
2. Algunos grupos de víctimas
a) Las mujeres maltratadas
b) Los menores
c) Las víctimas de la violencia política y policial
C. EL MARCO JURÍDICO: LA NEUTRALIZACIÓN DE LA VÍCTIMA
D. TENDENCIAS POLÍTICO-CRIMINALES EN RELACIÓN CON LA VÍCTIMA
Excurso 1: Los «delitos sin víctima»
Excurso 2: La «Victimodogmática»
SEGUNDA PARTE
CRIMINOLOGÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL FRENTE A LA CRIMINALIDAD.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL
Capítulo VIII
LOS DIVERSOS MODELOS DE REACCIÓN SOCIAL FRENTE A LA CRIMINALIDAD: LAS TEORÍAS DE LA PENA
A. INTRODUCCIÓN: LOS LÍMITES NORMATIVOS DE LA REACCIÓN FRENTE A LA CRIMINALIDAD
B. EL MARCO TEÓRICO DE LAS TEORÍAS DE LA PENA: RETRIBUCIÓN VERSUS PREVENCIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA CRIMINOLOGÍA Y EN LA POLÍTICA CRIMINAL
Capítulo IX
LA PREVENCIÓN ESPECIAL
A. LA PREVENCIÓN ESPECIAL POSITIVA: LA RESOCIALIZACIÓN DEL DELINCUENTE COMO FIN DE LA PENA DE PRISIÓN. CRÍTICAS AL CONCEPTO DE «RESOCIALIZACIÓN»
B. LAS «ANTINOMIAS DE LOS FINES DE LA PENA» Y SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO
1. La abolición de la pena de prisión de corta duración y sus alternativas
Excurso: La prisión preventiva
2. La reducción de la pena de prisión de larga duración
C. LA PREVENCIÓN ESPECIAL NEGATIVA: LA PENA DE PRISIÓN COMO SIMPLE ASEGURAMIENTO O INOCUIZACIÓN DEL CONDENADO
1. La prisión perpetua
2. La agravación de la pena para los reincidentes y delincuentes habituales
3. Las medidas de seguridad
a) El internamiento en «custodia de seguridad»
b) La libertad vigilada
Excurso: La «castración química» como forma de tratamiento de los delincuentes sexuales
Capítulo X
LA PREVENCIÓN GENERAL
A. TEORÍAS DE LA PREVENCIÓN GENERAL
1. La pena como coacción psicológica
2. La teoría psicoanalítica
3. La teoría de la «rational choice»
B. VALORACIÓN DE ESTAS TEORÍAS
1. El problema normativo
2. Los problemas empíricos
a) El conocimiento de las normas penales
b) La motivación por las normas penales
C. LAS RELACIONES ENTRE EL SISTEMA PENAL Y OTRAS FORMAS DE CONTROL SOCIAL
D. LA PENA COMO CONFIRMACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE OTROS SISTEMAS DE CONTROL SOCIAL: LA PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA
E. CRIMINOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA Y PREVENCIÓN GENERAL
1. La teoría de la «tolerancia cero»
2. La prevención situacional de la criminalidad
Capítulo XI
UTILIDAD VERSUS JUSTICIA
A. EL REGRESO DEL RETRIBUCIONISMO. JUSTICIA VERSUS UTILIDAD
1. La teoría del merecimiento de Von Hirsch
2. La tesis del control social de Hirschi y Gottfredson
3. La teoría del «merecimiento empírico» de Robinson
4. Valoración criminológica de la teoría de la retribución
B. OTRAS FORMAS DE REACCIÓN SOCIAL A LA CRIMINALIDAD DE CARÁCTER NO PUNITIVO
1. Abolicionismo
2. La reparación del daño
Introducción a la Criminología y a la Política Criminal Autor/es: Winfried Hassemer Francisco Muñoz Conde
Sin stock
Introducción a la Criminología y a la Política Criminal
Autor/es: Winfried Hassemer Francisco Muñoz Conde
Fecha publicación: 09/2012
Editorial: Tirant lo Blanch
Colección: Manuales de Derecho Penal
1ª Edición / 247 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Prólogo
Abreviaturas
INTRODUCCIÓN
CUESTIONES GENERALES
Capítulo I
LA CRIMINALIDAD Y LA REACCIÓN SOCIAL A LA MISMA COMO OBJETO DE ESTUDIO
A. LAS DOS FORMAS BÁSICAS DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CRIMINALIDAD Y SU CONTROL: SABER NORMATIVO Y SABER EMPÍRICO
B. EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
1. Criminalidad, delito y conducta desviada
2. Los protagonistas: delincuente y víctima
3. Las formas de control social de la criminalidad. Control social formal e informal
C. LA POLÍTICA CRIMINAL: ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL
PRIMERA PARTE
LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO PENAL
Capítulo II
EL SABER CRIMINOLÓGICO SOBRE LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO PENAL
A. EL SABER CRIMINOLÓGICO COMO SABER SOBRE LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO PENAL: AUTOR Y VÍCTIMA. LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
B. CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
Capítulo III
EL PRIMER PROTAGONISTA: EL AUTOR DEL DELITO. TEORÍAS SOBRE EL AUTOR DEL DELITO
A. TEORÍAS BIOLÓGICAS, PSIQUIÁTRICAS Y PSICOLÓGICAS
1. Los presupuestos científicos
a) La tesis de Lombroso
b) Las tesis psiquiátricas
c) Las tesis psicológicas: los trastornos de la personalidad como factor determinante de la criminalidad
d) La teoría de los tipos de autor y la Criminología nacionalsocialista
e) Teorías basadas en la predisposición genética y cromosómica. Las investigaciones sobre gemelos
2. Valoración criminológica de estas teorías
a) Errores y posibilidades de las teorías biológicas
b) Insuficiencias de las teorías psicológicas individuales
Capítulo IV
B. TEORÍAS DE LA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTE
1. Antecedentes de las teorías de la socialización deficiente. Las teorías ecológicas de la Escuela de Chicago
2. Broken homes (hogares rotos)
3. Teoría de los contactos diferenciales
4. Subculturas y neutralización
5. Valoración criminológica de las teorías de la socialización deficiente
Capítulo V
C. TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DEFECTUOSA
1. La teoría de la anomia
2. Los efectos individuales de la anomia. Tipos de adaptación individual
3. Críticas y correcciones a la teoría de la anomia: desigualdad de oportunidades y resignación social. La teoría de la frustración
a) La tesis de Cloward/ Ohlin: la desigualdad de oportunidades
b) La tesis de Hyman y Mirzuchi: la resignación social
c) Otros planteamientos socio-estructurales: la teoría de la frustración de Agnew
4. Valoración criminológica de los análisis socio-estructurales
Capítulo VI
TEORÍAS QUE CRITICAN EL MODO TRADICIONAL DE LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN CONCEPTUAL DE LA DELINCUENCIA
A. INTRODUCCIÓN: DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE LA CRIMINALIDAD AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE CRIMINALIZACIÓN
B. EL PUNTO DE PARTIDA: LA CIFRA OSCURA COMO DATO INFORMATIVO DE LA REALIDAD CRIMINAL. EL RELATIVO VALOR INFORMATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS CRIMINALES
1. Consideraciones generales
2. Factores que inciden en la formación de la cifra oculta de la criminalidad
a) Problemas de percepción
b) Problemas de denuncia
c) Problemas de esclarecimiento
d) Problemas relacionados con el ejercicio de la acusación y la instrucción del sumario
e) Problemas relacionados con la existencia de óbices procesales
f) Problemas relacionados con la condena
C. EL PUNTO DE PARTIDA IDEOLÓGICO. LA CRIMINOLOGÍA COMO CRÍTICA SOCIAL
D. LA TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO
E. VALORACIÓN CRIMINOLÓGICA DE LA TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO
1. Aciertos
2. Desaciertos
F. NUEVAS TENDENCIAS CRIMINOLÓGICAS: INCREMENTAR EL CONTROL PENAL Y ACABAR CON LA IMPUNIDAD
Capítulo VII
EL OTRO PROTAGONISTA: LA VÍCTIMA
A. CONSIDERACIONES PREVIAS
B. EL INTERÉS CRIMINOLÓGICO POR LA VÍCTIMA DEL DELITO: LA VICTIMOLOGÍA
1. Las encuestas de victimización
2. Algunos grupos de víctimas
a) Las mujeres maltratadas
b) Los menores
c) Las víctimas de la violencia política y policial
C. EL MARCO JURÍDICO: LA NEUTRALIZACIÓN DE LA VÍCTIMA
D. TENDENCIAS POLÍTICO-CRIMINALES EN RELACIÓN CON LA VÍCTIMA
Excurso 1: Los «delitos sin víctima»
Excurso 2: La «Victimodogmática»
SEGUNDA PARTE
CRIMINOLOGÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL FRENTE A LA CRIMINALIDAD.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL
Capítulo VIII
LOS DIVERSOS MODELOS DE REACCIÓN SOCIAL FRENTE A LA CRIMINALIDAD: LAS TEORÍAS DE LA PENA
A. INTRODUCCIÓN: LOS LÍMITES NORMATIVOS DE LA REACCIÓN FRENTE A LA CRIMINALIDAD
B. EL MARCO TEÓRICO DE LAS TEORÍAS DE LA PENA: RETRIBUCIÓN VERSUS PREVENCIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA CRIMINOLOGÍA Y EN LA POLÍTICA CRIMINAL
Capítulo IX
LA PREVENCIÓN ESPECIAL
A. LA PREVENCIÓN ESPECIAL POSITIVA: LA RESOCIALIZACIÓN DEL DELINCUENTE COMO FIN DE LA PENA DE PRISIÓN. CRÍTICAS AL CONCEPTO DE «RESOCIALIZACIÓN»
B. LAS «ANTINOMIAS DE LOS FINES DE LA PENA» Y SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO
1. La abolición de la pena de prisión de corta duración y sus alternativas
Excurso: La prisión preventiva
2. La reducción de la pena de prisión de larga duración
C. LA PREVENCIÓN ESPECIAL NEGATIVA: LA PENA DE PRISIÓN COMO SIMPLE ASEGURAMIENTO O INOCUIZACIÓN DEL CONDENADO
1. La prisión perpetua
2. La agravación de la pena para los reincidentes y delincuentes habituales
3. Las medidas de seguridad
a) El internamiento en «custodia de seguridad»
b) La libertad vigilada
Excurso: La «castración química» como forma de tratamiento de los delincuentes sexuales
Capítulo X
LA PREVENCIÓN GENERAL
A. TEORÍAS DE LA PREVENCIÓN GENERAL
1. La pena como coacción psicológica
2. La teoría psicoanalítica
3. La teoría de la «rational choice»
B. VALORACIÓN DE ESTAS TEORÍAS
1. El problema normativo
2. Los problemas empíricos
a) El conocimiento de las normas penales
b) La motivación por las normas penales
C. LAS RELACIONES ENTRE EL SISTEMA PENAL Y OTRAS FORMAS DE CONTROL SOCIAL
D. LA PENA COMO CONFIRMACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE OTROS SISTEMAS DE CONTROL SOCIAL: LA PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA
E. CRIMINOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA Y PREVENCIÓN GENERAL
1. La teoría de la «tolerancia cero»
2. La prevención situacional de la criminalidad
Capítulo XI
UTILIDAD VERSUS JUSTICIA
A. EL REGRESO DEL RETRIBUCIONISMO. JUSTICIA VERSUS UTILIDAD
1. La teoría del merecimiento de Von Hirsch
2. La tesis del control social de Hirschi y Gottfredson
3. La teoría del «merecimiento empírico» de Robinson
4. Valoración criminológica de la teoría de la retribución
B. OTRAS FORMAS DE REACCIÓN SOCIAL A LA CRIMINALIDAD DE CARÁCTER NO PUNITIVO
1. Abolicionismo
2. La reparación del daño