| 3 cuotas de $8.136 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.408 |
| 6 cuotas de $4.068 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.408 |
| 9 cuotas de $2.712 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.408 |
| 1 cuota de $24.408 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.408 |
| 3 cuotas de $8.136 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.408 |
| 2 cuotas de $14.442,21 | Total $28.884,43 | |
| 6 cuotas de $5.382,37 | Total $32.294,22 | |
| 9 cuotas de $3.807,92 | Total $34.271,27 | |
| 12 cuotas de $3.018,46 | Total $36.221,47 | |
| 24 cuotas de $2.166,31 | Total $51.991,48 |
| 3 cuotas de $9.847,00 | Total $29.541,00 |
| 3 cuotas de $10.400,25 | Total $31.200,75 | |
| 6 cuotas de $5.727,74 | Total $34.366,46 |
| 6 cuotas de $5.768,83 | Total $34.612,98 | |
| 9 cuotas de $4.316,69 | Total $38.850,21 | |
| 12 cuotas de $3.535,30 | Total $42.423,54 |
| 18 cuotas de $2.460,19 | Total $44.283,43 |
Identificaciones fotográficas y en rueda de reconocimiento
Un análisis desde el Derecho procesal penal y la psicología del testimonio
VV. AA.
ISBN: 9788415948599
Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
Fecha de la edición: 2014
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Proceso y Derecho
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 154
Idiomas: Español
Papel: Rústica
Notas
Los reconocimientos fotográficos y las ruedas de reconocimiento son dos de los medios de identificación más difundidos en la práctica procesal penal. Sin embargo, su estudio científico no ha dado cumplida respuesta a esa difusión, quizás porque ese estudio debe ser claramente interdisciplinar, y no separarse en absoluto de las necesidades de la realidad práctica de los reconocimientos. El presente libro combina todos esos enfoques. Escriben el mismo un procesalista, dos psicólogas, dos magistrados y un fiscal. Se parte de una ubicación teórica de los reconocimientos para acto seguido, de manera principal, establecer los más importantes parámetros de valoración y práctica de los reconocimientos desde la psicología de la memoria, parámetros cuyo examen y aprendizaje es completamente imprescindible. Partiendo de los mismos se aborda la práctica judicial española de los reconocimientos y, finalmente, se trata de la licitud, regularidad y suficiencia probatoria, estableciéndose unos estándares de corroboración de los resultados del reconocimiento. En definitiva, una obra fundamental para comprender los reconocimientos, aprender a realizarlos correctamente, estudiarlos en todas sus facetas y valorar sus resultados de forma coherente con las exigencias probatorias del proceso.
