3 cuotas de $46.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $140.000 |
6 cuotas de $23.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $140.000 |
1 cuota de $140.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $140.000 |
3 cuotas de $46.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $140.000 |
2 cuotas de $82.838 | Total $165.676 | |
6 cuotas de $30.872,33 | Total $185.234 | |
9 cuotas de $21.841,55 | Total $196.574 | |
12 cuotas de $17.313,33 | Total $207.760 | |
24 cuotas de $12.425,58 | Total $298.214 |
3 cuotas de $56.480,66 | Total $169.442 |
3 cuotas de $59.654 | Total $178.962 | |
6 cuotas de $32.853,33 | Total $197.120 |
6 cuotas de $33.089 | Total $198.534 | |
9 cuotas de $24.759,77 | Total $222.838 | |
12 cuotas de $20.277,83 | Total $243.334 |
18 cuotas de $14.111,22 | Total $254.002 |
SOCIEDADES ANÓNIMAS
Capital y acciones
DERECHO SOCIETARIO – TOMO XVII
Guillermo Cabanellas de las Cuevas
ISBN: 978-950-885-152-9
960 págs.
15 cm (ancho) x 23 cm (alto)
Encuadernación: encuadernación de lujo
Colección: HELIASTA / Derecho societario
La modificación de capital social reviste una importancia central en el régimen de las sociedades anónimas. Las participaciones societarias, y particularmente las acciones, sólo adquieren un valor económico concreto en el contexto de una cifra determinada de capital. El porcentaje que un conjunto de acciones representa sobre el total participaciones en una sociedad será tanto más bajo cuanto más alta sea la cifra del capital. De allí que sea esencial para el contenido efectivo de los derechos de los socios el conjunto de reglas que gobierna las variaciones del capital.
Asimismo, las modificaciones del capital social constituyen uno de los medios jurídicos para incorporar y detraer recursos al patrimonio de la sociedad. La detracción de recursos es particularmente delicada, en las sociedades anónimas, debido a que la responsabilidad limitada de los socios lleva a que el patrimonio de la sociedad sea la única garantía común de los acreedores sociales. De allí que el régimen societario incluya un conjunto de normas especiales, dirigidas a regular las reducciones de capital, especialmente en aquellos casos en que implican salidas patrimoniales.