3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
6 cuotas de $1.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
9 cuotas de $1.111,11 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
1 cuota de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
2 cuotas de $5.917 | Total $11.834 | |
6 cuotas de $2.205,17 | Total $13.231 | |
9 cuotas de $1.560,11 | Total $14.041 | |
12 cuotas de $1.236,67 | Total $14.840 | |
24 cuotas de $887,54 | Total $21.301 |
3 cuotas de $4.034,33 | Total $12.103 |
3 cuotas de $4.261 | Total $12.783 | |
6 cuotas de $2.346,67 | Total $14.080 |
6 cuotas de $2.363,50 | Total $14.181 | |
9 cuotas de $1.768,56 | Total $15.917 | |
12 cuotas de $1.448,42 | Total $17.381 |
18 cuotas de $1.007,94 | Total $18.143 |
Guía de escritura y redacción para estudiantes universitarios
AutoresMartín Servelli, Carla Actis Caporale, Mercedes Bruno, Pablo Debussy, Federico Docampo, Santiago Olcese, Nicolás Scheines
© 2024, Universidad Nacional de José C. Paz. Leandro N. Alem 4731. José C. Paz, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
© 2024, EDUNPAZ, Editorial Universitaria
ISBN: 978-987-8262-38-3
Sinopsis
Durante el trayecto universitario, nos encontramos con nuevas formas de redactar textos mediante los cuales construimos nuestros conocimientos y por los que somos evaluados, como el informe de lectura, el parcial, la monografía o el ensayo académico. La producción de estos géneros textuales implica una nueva etapa de aprendizaje para la cual el acompañamiento docente resulta imprescindible.
Esta Guía de escritura y redacción para estudiantes universitarios se propone contribuir a este proceso y brindar a las y los estudiantes una fuente de consulta permanente. Sus autoras y autores son docentes del Taller de Escritura y Argumentación de la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de José C. Paz, y han volcado en este proyecto la experiencia acumulada en una década de trabajo de campo. La guía tiene como objetivo central brindar un conjunto de herramientas teóricas y recursos prácticos necesarios para una adecuada expresión en lengua escrita en el ámbito académico. Para ello aborda, de manera secuencial, las distintas etapas del proceso de escritura de una monografía o ensayo académico, desde la planificación inicial hasta la elaboración de un documento digital para su presentación final. Cada uno de los seis capítulos que la componen hace foco en aspectos centrales de la escritura universitaria: la generación de ideas previas y la búsqueda de información, la organización global del texto, el estilo de redacción, el léxico y el registro verbal, el diseño de un documento mediante un procesador de texto y la revisión final.
Legales
1ª edición, junio de 2024