1 cuota de $58.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.800 |
3 cuotas de $19.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.800 |
2 cuotas de $34.791,96 | Total $69.583,92 | |
6 cuotas de $12.966,38 | Total $77.798,28 | |
9 cuotas de $9.173,45 | Total $82.561,08 | |
12 cuotas de $7.271,60 | Total $87.259,20 | |
24 cuotas de $5.218,75 | Total $125.249,88 |
3 cuotas de $23.721,88 | Total $71.165,64 |
3 cuotas de $25.054,68 | Total $75.164,04 | |
6 cuotas de $13.798,40 | Total $82.790,40 |
6 cuotas de $13.897,38 | Total $83.384,28 | |
9 cuotas de $10.399,11 | Total $93.591,96 | |
12 cuotas de $8.516,69 | Total $102.200,28 |
18 cuotas de $5.926,71 | Total $106.680,84 |
3 cuotas de $19.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.800 |
6 cuotas de $9.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.800 |
9 cuotas de $6.533,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.800 |
Fundamentos del Derecho Penal
Hassemer, Winfried (1940-2014)
ISBN: 9789564076171
Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
Fecha de la edición: 2025
Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
Colección: Biblioteca de Derecho Penal y Procesal Penal
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 392
Idiomas: Español
Papel: Rústica
Podría pensarse que el caso, como objeto básico de la actividad de los juristas, es un mero vehículo de la ley que le resulta aplicable. Podría intentarse describir la tarea de los penalistas sin incluir el elemento del caso, del supuesto de hecho, del acontecimiento vital y concebirse la ley sin casos. Pero habría de intentarse también imaginar el destino de esas leyes desconectadas de los casos. Debería pensarse que el sistema del derecho penal ha acumulado tanto conocimiento sobre sus casos y sobre la realidad subyacente a ellos como sobre las indicaciones para su resolución, sobre sus normas. El caso y el precepto legal (la ley) son los dos pilares sobre los que asienta el conjunto de la justicia penal. Por ello, estos dos grandes ámbitos de la actividad jurídico penal deberían ser puestos en una equilibrada relación, a fin de evitar que el sistema del derecho penal y la propia formación de los penalistas escoren bien hacia lo normativo, en el plano de la ley, bien hacia lo empírico, en el plano de la realidad, y con ello dicho sistema se construya y se enseñe de forma desfigurada.