3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
6 cuotas de $1.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
9 cuotas de $1.111,11 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
1 cuota de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |
2 cuotas de $5.917 | Total $11.834 | |
6 cuotas de $2.205,17 | Total $13.231 | |
9 cuotas de $1.560,11 | Total $14.041 | |
12 cuotas de $1.236,67 | Total $14.840 | |
24 cuotas de $887,54 | Total $21.301 |
3 cuotas de $4.034,33 | Total $12.103 |
3 cuotas de $4.261 | Total $12.783 | |
6 cuotas de $2.346,67 | Total $14.080 |
6 cuotas de $2.363,50 | Total $14.181 | |
9 cuotas de $1.768,56 | Total $15.917 | |
12 cuotas de $1.448,42 | Total $17.381 |
18 cuotas de $1.007,94 | Total $18.143 |
Fenomenología existencial en el Derecho: la Teoría Egológica como nueva cultura jurídica.
Autores
Eduardo Héctor Méndez
2018
Sinopsis
El texto tiene como objetivo esclarecernos sobre la obra de Carlos Cossio y su Teoría Egológica del Derecho surgida en los años 40, como una nueva epistemología jurídica con categorías propias que permite operar sobre la realidad latinoamericana. Si el positivismo descarta la axiología, la experiencia o la política creando un escenario aséptico y funcional a los grupos de poder hegemónicos, habrá que dar la batalla cultural también en el ámbito del Derecho con instrumentos teóricos genuinos.