1 cuota de $49.847 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.847 |
3 cuotas de $16.615,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.847 |
2 cuotas de $29.494,47 | Total $58.988,94 | |
6 cuotas de $10.992,09 | Total $65.952,57 | |
9 cuotas de $7.776,69 | Total $69.990,17 | |
12 cuotas de $6.164,41 | Total $73.972,95 | |
24 cuotas de $4.424,13 | Total $106.179,09 |
3 cuotas de $20.109,94 | Total $60.329,82 |
3 cuotas de $21.239,81 | Total $63.719,42 | |
6 cuotas de $11.697,43 | Total $70.184,58 |
6 cuotas de $11.781,34 | Total $70.688,03 | |
9 cuotas de $8.815,72 | Total $79.341,47 | |
12 cuotas de $7.219,92 | Total $86.639,07 |
18 cuotas de $5.024,30 | Total $90.437,41 |
Eugenio Bulygin en la Teoría del Derecho contemporánea Volumen II
Coordinador/a Rábanos, Julieta A.
Coordinador/a Ratti, Giovanni Battista
Coordinador/a Redondo, María Cristina
ISBN: 9788413814377
Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
Fecha de la edición: 2022
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Cátedra de Cultura Jurídica
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 454
CLICK INDICE
ILos trabajos de Eugenio Bulygin (1931-2021) han ejercido una influencia extraordinaria en la filosofía del derecho contemporánea. Durante más de cincuenta años, sus contribuciones han enriquecido los aspectos más importantes de la teoría analítica del derecho: el razonamiento jurídico, la reconstrucción de los conceptos jurídicos y la explicación de la naturaleza sistemática del derecho. Para conmemorar esa impresionante trayectoria de un filósofo excepcional y un maestro entrañable, se publican, en dos volúmenes, 47 trabajos originales de teóricos y filósofos del derecho de Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Alemania, Francia y Rusia. Todos estos artículos giran en torno a problemas y desafíos que Bulygin ha enfrentado a lo largo de casi seis décadas: la forma y naturaleza de los argumentos jurídicos, la posibilidad de una lógica de normas, la distinción entre normas y proposiciones normativas, los límites del derecho, la ontología de las normas y la plausibilidad del positivismo jurídico.