| 3 cuotas de $18.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $55.000 |
| 6 cuotas de $9.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $55.000 |
| 1 cuota de $55.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $55.000 |
| 3 cuotas de $18.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $55.000 |
| 2 cuotas de $32.543,50 | Total $65.087 | |
| 6 cuotas de $12.128,41 | Total $72.770,50 | |
| 9 cuotas de $8.580,61 | Total $77.225,50 | |
| 12 cuotas de $6.801,66 | Total $81.620 | |
| 24 cuotas de $4.881,47 | Total $117.155,50 |
| 3 cuotas de $22.188,83 | Total $66.566,50 |
| 3 cuotas de $23.435,50 | Total $70.306,50 | |
| 6 cuotas de $12.906,66 | Total $77.440 |
| 6 cuotas de $12.999,25 | Total $77.995,50 | |
| 9 cuotas de $9.727,05 | Total $87.543,50 | |
| 12 cuotas de $7.966,29 | Total $95.595,50 |
| 18 cuotas de $5.543,69 | Total $99.786,50 |
Estudios sobre el sistema penal adversarial
Gonzalo Rua
Colección: Centro de Litigación Penal
Director de la colección: Gonzalo Rua
Coordinadores: Alan Limardo / Pablo Rovatti
ISBN: 978-987-3620-41-6
2018
Ediciones Didot
Esta obra muestra las facetas de la litigación, el descubrir permanentemente nuevos problemas, generales y de detalle, en los que se juega el valor del caso y la eficacia de la justicia. Y es el resultado de un conjunto de jóvenes que se han organizado para suplir lo que nuestras universidades no hacen institucionalmente. El Centro de Litigación Penal, así como otros grupos y clubes de litigación que se van formando en nuestro país y en la región, es el resultado de una preocupación genuina de abogados que quieren ser abogados.
Los autores analizan los siguientes temas: la dimensión política de la reforma procesal penal en América Latina; la inconducta de las partes en la formulación de sus alegatos; el control judicial de la acusación, sus alcances y la operatividad respecto del mérito de la prueba; las técnicas de comunicación y persuasión ante el jurado; la imparcialidad a través del litigio de la audiencia de voir dire; y las discusiones sobre la admisibilidad de la prueba pericial: el caso de los "peritajes psicológicos de credibilidad".
Del prólogo de Alberto Binder
