| 3 cuotas de $11.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 6 cuotas de $5.650 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 1 cuota de $33.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 3 cuotas de $11.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 2 cuotas de $20.058,63 | Total $40.117,26 | |
| 6 cuotas de $7.475,51 | Total $44.853,09 | |
| 9 cuotas de $5.288,77 | Total $47.598,99 | |
| 12 cuotas de $4.192,30 | Total $50.307,60 | |
| 24 cuotas de $3.008,76 | Total $72.210,39 |
| 3 cuotas de $13.676,39 | Total $41.029,17 |
| 3 cuotas de $14.444,79 | Total $43.334,37 | |
| 6 cuotas de $7.955,20 | Total $47.731,20 |
| 6 cuotas de $8.012,26 | Total $48.073,59 | |
| 9 cuotas de $5.995,40 | Total $53.958,63 | |
| 12 cuotas de $4.910,13 | Total $58.921,59 |
| 18 cuotas de $3.416,93 | Total $61.504,77 |
EN DEFENSA DE LA CRIMINOLOGIA. DELITO, APRENDIZAJE Y CONTROL
Autor : Sanchez Rodriguez - Sergio -
Año Edición: 2020
Edición: 1ª
Lugar de Edición: Argentina
Páginas: 226 - Vols.: 1
Encuadernación: Rústica
Idioma : Español
La criminología parece no poseer un saber propio, salvo que llamemos tal al conjunto de intersecciones entre las varias disciplinas que aportan su voz y enfoque sobre el problema delictivo; es decir, el saber criminológico sería sólo el conjunto de aportes socio-lógicos, psicológicos o psiquiátricos sobre la criminalidad y sus causas. Esta característica singular, precaria, es la que ha estado en el centro de las distintas polémicas que han atravesado la historia de la criminología, a propósito de sus límites epistemológicos.
Es la razón por la cual diversas voces han manifestado sus du-das sobre la conveniencia de mantener un espacio cultural llamado “criminología”. Este libro, aunque acepta tales críticas y las considera fundadas, toma partido por la precaria disciplina y cree que, paradójicamente, las ciencias humanas se enriquecen si le concedemos derecho a la existencia a la teoría criminológica. Para explicar este planteo, el autor repasa la historia de dos teorías centrales de la criminología contemporánea: las perspectivas “del control” (desde Reiss a Gottfredson y Hirschi) y las del aprendizaje social (en la gran síntesis de R. Akers).
