- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS 2020 rebajas
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021
-
libros por editorial
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CÓDIGOS 2020
- GIFT CARD
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021
- Ver todos los productos
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS 2020 rebajas
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
-
CODIGOS 2021
- Ver toda esta categoría
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Elaboración de Normas Constitucionales
Autor: Walter Carnota
Colección: Política
Edición: 1a ed.- Córdoba: Editorial de la UNC
Año: 2020
Las llamadas “Revoluciones Atlánticas” (la norteamericana y la francesa) de fines del siglo XVIII se propusieron organizar el poder por medio de documentos escritos: las Constituciones. Para la incipiente burguesía, protagonista del movimiento del constitucionalismo, ello implicaba fijar reglas del juego claras y seguras. Escribirlas brindaba ante todo y sobre todo, seguridad. Elaborar una Constitución devino en un instante supremo de creación jurídica, concretamente el ejercicio del poder constituyente originario por parte del pueblo, a través de una Asamblea Constituyente convocada al efecto. Poco se sabía en esa época acerca de lo que transcurría al interior de estas asambleas, ya que el primer constitucionalismo no fue plenamente participativo. Las primigenias constituciones eran breves y sobrias, casi esqueléticas, con la precisión lingüística que había impregnado a las codificaciones infraconstitucionales (civiles, penales, procesales).
Con el advenimiento de la Revolución Industrial, a lo largo del siglo XIX, las sociedades se tornaron más complejas. Para las primeras décadas del siglo XX, el constitucionalismo social comenzó a mostrar constituciones extensas y detallistas. La creación de una constitución responde así a un tiempo histórico y se da en un espacio determinado. Se declaran derechos individuales y sociales, a la par que se establece el diseño del poder. El siglo XXI va a ir reclamando, por su parte, una mayor participación en la elaboración constitucional: las mujeres, las minorías, el entramado cultural. Los textos se vuelven más plásticos e intentan reflejar ese pluralismo social.
Desentrañar ese proceso de construcción de una Constitución no sólo involucra un ejercicio de análisis de elaboración normativa, sino también indagar en las fuerzas operantes en una sociedad dada, en un momento determinado; a la par que adentrarse en la cultura y la economía, en la sociología y la psicología social. Por su jerarquía, elaborar una Constitución se parece, pero no es ni por asomo idéntico, a hacer una ley. Pero, por cierto, cuando hacemos una Constitución, hay mucho más en juego: los cimientos del propio Estado constitucional de Derecho. El constituyente, pues, deberá ser más sagaz y seguir ciertos criterios de elaboración. Ese fascinante mundo es el de la elaboración constitucional.
Elaboración de Normas Constitucionales Autor: Walter Carnota
Elaboración de Normas Constitucionales
Autor: Walter Carnota
Colección: Política
Edición: 1a ed.- Córdoba: Editorial de la UNC
Año: 2020
Las llamadas “Revoluciones Atlánticas” (la norteamericana y la francesa) de fines del siglo XVIII se propusieron organizar el poder por medio de documentos escritos: las Constituciones. Para la incipiente burguesía, protagonista del movimiento del constitucionalismo, ello implicaba fijar reglas del juego claras y seguras. Escribirlas brindaba ante todo y sobre todo, seguridad. Elaborar una Constitución devino en un instante supremo de creación jurídica, concretamente el ejercicio del poder constituyente originario por parte del pueblo, a través de una Asamblea Constituyente convocada al efecto. Poco se sabía en esa época acerca de lo que transcurría al interior de estas asambleas, ya que el primer constitucionalismo no fue plenamente participativo. Las primigenias constituciones eran breves y sobrias, casi esqueléticas, con la precisión lingüística que había impregnado a las codificaciones infraconstitucionales (civiles, penales, procesales).
Con el advenimiento de la Revolución Industrial, a lo largo del siglo XIX, las sociedades se tornaron más complejas. Para las primeras décadas del siglo XX, el constitucionalismo social comenzó a mostrar constituciones extensas y detallistas. La creación de una constitución responde así a un tiempo histórico y se da en un espacio determinado. Se declaran derechos individuales y sociales, a la par que se establece el diseño del poder. El siglo XXI va a ir reclamando, por su parte, una mayor participación en la elaboración constitucional: las mujeres, las minorías, el entramado cultural. Los textos se vuelven más plásticos e intentan reflejar ese pluralismo social.
Desentrañar ese proceso de construcción de una Constitución no sólo involucra un ejercicio de análisis de elaboración normativa, sino también indagar en las fuerzas operantes en una sociedad dada, en un momento determinado; a la par que adentrarse en la cultura y la economía, en la sociología y la psicología social. Por su jerarquía, elaborar una Constitución se parece, pero no es ni por asomo idéntico, a hacer una ley. Pero, por cierto, cuando hacemos una Constitución, hay mucho más en juego: los cimientos del propio Estado constitucional de Derecho. El constituyente, pues, deberá ser más sagaz y seguir ciertos criterios de elaboración. Ese fascinante mundo es el de la elaboración constitucional.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $200


3 cuotas sin interés de $400




18 cuotas con otras tarjetas







































Débito



Efectivo


3 cuotas sin interés de $400





Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.