3 cuotas de $31.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.000 |
6 cuotas de $15.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.000 |
9 cuotas de $10.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.000 |
1 cuota de $93.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.000 |
3 cuotas de $31.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.000 |
2 cuotas de $55.028,10 | Total $110.056,20 | |
6 cuotas de $20.508,05 | Total $123.048,30 | |
9 cuotas de $14.509,03 | Total $130.581,30 | |
12 cuotas de $11.501 | Total $138.012 | |
24 cuotas de $8.254,14 | Total $198.099,30 |
3 cuotas de $37.519,30 | Total $112.557,90 |
3 cuotas de $39.627,30 | Total $118.881,90 | |
6 cuotas de $21.824 | Total $130.944 |
6 cuotas de $21.980,55 | Total $131.883,30 | |
9 cuotas de $16.447,57 | Total $148.028,10 | |
12 cuotas de $13.470,28 | Total $161.643,30 |
18 cuotas de $9.373,88 | Total $168.729,90 |
Carlos Muñiz
El momento de la muerte en el derecho
Educa (El Derecho)
Número de Edición: 1
Páginas: 424
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.64 kgs.
ISBN: 978-987836899-3
El artículo 93 del Código Civil y Comercial establece que la existencia de una persona termina con su muerte, marcando el fin de su estatus como titular de derechos y obligaciones. La muerte genera transformaciones en las relaciones jurídicas, como el fin de sus derechos patrimoniales y el tratamiento del cuerpo, que puede ser objeto de ablación de órganos.
En términos filosóficos, la muerte se plantea como un evento o proceso Irreversible, con debates sobre su definición, los criterios médicos para determinarla y las pruebas necesarias para comprobarla.
En la legislación argentina, la muerte se determina según criterios médicos específicos, como el cese irreversible de las funciones encefálicas o circulatorias, establecidos en la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos. El desafío jurídico radica en asegurar que los criterios de determinación de la muerte respeten principios éticos y Jurídicos, como la dignidad humana. Esta cuestión se complica con el debate sobre la validez del criterio neurológico adoptado por el Protocolo de Harvard y las implicaciones éticas de la donación de órganos en contextos de muerte cerebral.
Finalmente, el análisis se centra en la compatibilidad entre los criterios legales actuales y el respeto a la dignidad humana, así como la adecuación de la normativa en el contexto de los trasplantes de órganos. La investigación debe evaluar cómo las leyes y los avances médicos abordan la muerte en términos éticos y jurídicos, con el fin de garantizar el respeto por la vida y la integridad de la persona.