- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho de autor
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- SEGUIMIENTO OCA
- OFERTAS Y PROMOCIONES
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho de autor
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Ediciones Juridicas
- Abaco
- Garcia Alonso
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- El Dial
- Siglo XXI
- Ciudad Argentina
- Jusbaires
- El derecho/Educa
- IUS EDITORIAL
- ASC
- Visión jurídica
- Gedisa
- Platense
- Advocatus
- Zavalia
- Heliasta
- Gowa
- Di Placido
- EDUNPAZ
- La Rocca
- Olejnik
- Lajouane
- Maipue
- Tarifar/Iara
- CDYT
- Grün
- Espacio
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- Tribunales Ediciones
- Dunken
- Buyatti
- Lerner
- Bibliotex
- Juris
- Kats
- El Fuste
- Libraria
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- LI-BROS
- LLANES
- Lexis Nexis
- EDITORIALES VARIAS
- Grupo 20XII
- Oslo Editores
- ABOGAR
- Akadia
- Delta Editora
- Contexto
- Universidad
- Valletta
- Mediterranea
- Ediciones del país
- librería civica
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
El Derecho Constitucional en la era de la ponderación
Autor: T. Alexander Aleinikoff (EE.UU.)
Colección: Palestra Extramuros
Formato: 15×21
Páginas: 140
ISBN: 9786124218248
Año: 2015
Categorías: Teoría general y Filosofía del derecho, T. Alexander Aleinikoff
Etiquetas: control constitucional, crítica a la ponderación, Derecho constitucional, evolución de la ponderación, formalismo, interpretación constitucional, no inevitabilidad de la ponderación, ponderación, ponderación definitoria, pragmatismo, principio de proporcionalidad, realismo jurídico, regla de exclusión
El Derecho Constitucional en la era de la ponderación apareció publicado originariamente como artículo en la prestigiosa Yale Law Journal. Dado el rigor y claridad de la exposición, pronto se convirtió en un referente obligatorio para teóricos y prácticos del Derecho Constitucional contemporáneo.
T. Alexander Aleinikoff, uno de los juristas de mayor relevancia en las discusiones del Derecho Constitucional norteamericano, nos presenta en este volumen, un estudio minucioso sobre el surgimiento y auge de la ponderación en la jurisprudencia de la Corte Suprema, anotando al mismo tiempo, las críticas que se han formulado alrededor de su puesta en práctica como técnica de aplicación de las enmiendas de la Constitución estadounidense.
El autor da cuenta del origen de la ponderación en las decisiones de la Corte Suprema, hacia finales de los años treinta del siglo XX, hasta convertirse hoy en día en el criterio esencial para la aplicación de los derechos fundamentales. En sus conclusiones, el autor denuncia que pese a que la ponderación logró consensos como una metodología alternativa al formalismo jurídico, permitiendo a los jueces establecer una conexión entre el Derecho Constitucional y la realidad, hoy en día se habría convertido en un método formalista y rígido que si bien “nos ofrece respuestas, sin embargo, no llega a convencernos”, por lo que concluye que habría llegado el momento de que “comencemos la búsqueda de nuevas y emancipadoras metáforas”.
La ponderación en el Derecho Constitucional de los Estados Unidos y de Hispanoamérica
Carlos Bernal Pulido
I. Presentación general
II. Relevancia del texto de Aleinikoff para el mundo Hispanoamericano
III. El estudio de las objeciones a la ponderación
IV. ¿De la ponderación al principio de proporcionalidad en los Estados Unidos?
Introducción
I. Definición y formas de la ponderación
II. Los orígenes de la ponderación
III. El crecimiento y la expansión de la ponderación
IV. Una crítica interna a la ponderación
V. La crítica externa a la ponderación
VI. Derecho Constitucional en un mundo sin ponderación
VII. Conclusión
Índice de autores y temas
El Derecho Constitucional en la era de la ponderación - T. Alexander Aleinikoff (EE.UU.)
El Derecho Constitucional en la era de la ponderación
Autor: T. Alexander Aleinikoff (EE.UU.)
Colección: Palestra Extramuros
Formato: 15×21
Páginas: 140
ISBN: 9786124218248
Año: 2015
Categorías: Teoría general y Filosofía del derecho, T. Alexander Aleinikoff
Etiquetas: control constitucional, crítica a la ponderación, Derecho constitucional, evolución de la ponderación, formalismo, interpretación constitucional, no inevitabilidad de la ponderación, ponderación, ponderación definitoria, pragmatismo, principio de proporcionalidad, realismo jurídico, regla de exclusión
El Derecho Constitucional en la era de la ponderación apareció publicado originariamente como artículo en la prestigiosa Yale Law Journal. Dado el rigor y claridad de la exposición, pronto se convirtió en un referente obligatorio para teóricos y prácticos del Derecho Constitucional contemporáneo.
T. Alexander Aleinikoff, uno de los juristas de mayor relevancia en las discusiones del Derecho Constitucional norteamericano, nos presenta en este volumen, un estudio minucioso sobre el surgimiento y auge de la ponderación en la jurisprudencia de la Corte Suprema, anotando al mismo tiempo, las críticas que se han formulado alrededor de su puesta en práctica como técnica de aplicación de las enmiendas de la Constitución estadounidense.
El autor da cuenta del origen de la ponderación en las decisiones de la Corte Suprema, hacia finales de los años treinta del siglo XX, hasta convertirse hoy en día en el criterio esencial para la aplicación de los derechos fundamentales. En sus conclusiones, el autor denuncia que pese a que la ponderación logró consensos como una metodología alternativa al formalismo jurídico, permitiendo a los jueces establecer una conexión entre el Derecho Constitucional y la realidad, hoy en día se habría convertido en un método formalista y rígido que si bien “nos ofrece respuestas, sin embargo, no llega a convencernos”, por lo que concluye que habría llegado el momento de que “comencemos la búsqueda de nuevas y emancipadoras metáforas”.
La ponderación en el Derecho Constitucional de los Estados Unidos y de Hispanoamérica
Carlos Bernal Pulido
I. Presentación general
II. Relevancia del texto de Aleinikoff para el mundo Hispanoamericano
III. El estudio de las objeciones a la ponderación
IV. ¿De la ponderación al principio de proporcionalidad en los Estados Unidos?
Introducción
I. Definición y formas de la ponderación
II. Los orígenes de la ponderación
III. El crecimiento y la expansión de la ponderación
IV. Una crítica interna a la ponderación
V. La crítica externa a la ponderación
VI. Derecho Constitucional en un mundo sin ponderación
VII. Conclusión
Índice de autores y temas
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
EXTRANJEROS X LINK DE PAGO
Transferencia o depósito bancario
AHORA 6 S/Int superando $50.000 (solo nacionales) POR LINK DE PAGO VISA O MASTER DE BANCOS
Tarjetas de crédito
1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
3 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |










Tarjetas de débito


