| 3 cuotas de $14.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.100 |
| 6 cuotas de $7.350 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.100 |
| 9 cuotas de $4.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.100 |
| 1 cuota de $44.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.100 |
| 3 cuotas de $14.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.100 |
| 2 cuotas de $26.093,97 | Total $52.187,94 | |
| 6 cuotas de $9.724,79 | Total $58.348,71 | |
| 9 cuotas de $6.880,09 | Total $61.920,81 | |
| 12 cuotas de $5.453,70 | Total $65.444,40 | |
| 24 cuotas de $3.914,06 | Total $93.937,41 |
| 3 cuotas de $17.791,41 | Total $53.374,23 |
| 3 cuotas de $18.791,01 | Total $56.373,03 | |
| 6 cuotas de $10.348,80 | Total $62.092,80 |
| 6 cuotas de $10.423,04 | Total $62.538,21 | |
| 9 cuotas de $7.799,33 | Total $70.193,97 | |
| 12 cuotas de $6.387,52 | Total $76.650,21 |
| 18 cuotas de $4.445,04 | Total $80.010,63 |
El comercio
ensayo de economía del derecho
Santini, Gerardo (1924-1988)
ISBN: 9789563927917
Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
Colección: Biblioteca de Derecho Comercial
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 292
Idiomas: Español
Papel: Rústica
Hablar de economía de derecho aparece a primera vista como un nuevo monstruo, como un planteamiento incorrecto, si no completamente equivocado, de una antigua relación entre dos términos tan a menudo vinculados entre sí. Quienes recuerdan, sin embargo, con cuántas reservas fueron acogidas años atrás formulas similares, como sociología del derecho o política del derecho, hoy imperantes, pueden sorprenderse de que no se haya llegado a hablar hasta ahora de economía del derecho.
La atención primordial de los juristas -acertada, por otro lado- se ha dirigido a los temas conectados con la producción industrial y a los problemas jurídicos ligados con los aspectos salientes de su poder económico, con las relativas implicaciones políticas. De esto han resultado una serie de monografías y manuales dirigidos al estudio de las estructuras capitalistas, al denominado derecho de la economía (y sobre todo, a la interacción de los sectores privado y público en el de la producción), de las empresas multinacionales, de la competencia y de los monopolios, con el efecto de dejar en la sombra -o iluminar tan solo residualmente- la parte del derecho mercantil que corresponde más propiamente a su núcleo tradicional, esto es, la actividad de intermediación en la circulación de los bienes que se sitúa de forma natural entre producción y consumo.
Cap.I: Los mercados
Cap.II: Las funciones
Cap.III Los intercambios
